HomeNoticias etiquetadas"COOCYL" (Página 2)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los ópticos-optometristas afianzan su papel en la sociedad como profesionales sanitarios en la atención primaria de la salud visual. De hecho, como se recoge en la última edición del ‘Libro Blanco de la Salud Visual

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé diez millones de desplazamientos en las carreteras de Castilla y León durante todo el verano (buena parte de ellos este fin de semana de finales de julio y

Este sábado 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, enmarcado dentro de la Semana Mundial del Glaucoma, del 7 al 13 de marzo, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la

La elevada esperanza de vida de la población castellanoleonesa, que se sitúa en 82,53 años, se traduce también en una mayor prevalencia de enfermedades asociadas a la edad, entre ellas, las que tienen que ver

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) lleva años trasladando a la Consejería de Sanidad la importancia de incluir a estos profesionales sanitarios de la visión en la sanidad pública para garantizar una

Inmersos ya en la sexta ola de la pandemia por covid-19, con un centenar de aulas confinadas en Castilla y León, y el trabajo, reuniones y encuentros ‘online’ al alza nuevamente, el Colegio de Ópticos-Optometristas

‘Si ahora no, ¿cuándo?’. Con este lema se ha celebrado el domingo, 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes, para llamar la atención sobre la necesidad urgente de garantizar el acceso a los

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) se suma un año más al Día Mundial de la Visión para concienciar sobre la importancia de cuidar un sentido, el de la visión, que es,

Para afrontar un verano con garantías respecto a nuestra salud visual, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones encaminadas, sobre todo, a proteger los ojos de la radiación solar, evitar los problemas derivados

A pesar de que Castilla y León registra una incidencia moderada en concentración de pólenes esta primavera, con valores entre 3.000 y 4.000 granos/m³, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), también