HomePrincipalesHOYA reune a expertos internacionales para combatir la miopía infantil

HOYA reune a expertos internacionales para combatir la miopía infantil

En el Día Mundial de la Infancia, una jornada que se celebró el pasado 20 de noviembre y que tiene como objetivo defender el derecho de cada niño a la salud, la educación y un futuro pleno de oportunidades, HOYA Vision Care reunió a figuras líderes de la salud pública, la política sanitaria, el ámbito clínico y la innovación para lanzar un mensaje inequívoco: la miopía infantil es ya una emergencia de salud pública que requiere una respuesta global inmediata.

Durante el encuentro, expertos internacionales presentaron “Abordar la crisis de la miopía: uniendo la atención primaria, la política y la innovación responsable”, una declaración de consenso que establece una hoja de ruta clara para frenar la progresión de la miopía infantil a escala mundial. El documento subraya la necesidad de pasar de iniciativas aisladas a una estrategia estructurada y coordinada entre gobiernos, sistemas sanitarios, instituciones educativas y agentes del sector.

El panel multidisciplinar, convocado por HOYA Vision Care, destacó cuatro recomendaciones esenciales para impulsar un cambio sistémico:

  1. Implementar el cribado visual pediátrico universal desde edad preescolar.
  2. Reforzar la formación continua en manejo de la miopía para los profesionales del cuidado de la visión.
  3. Integrar hábitos visuales saludables, tiempo al aire libre obligatorio e iniciativas educativas sobre miopía en colegios y entornos comunitarios.
  4. Alinear estas medidas con políticas que combatan desigualdades en salud infantil, fomenten el bienestar digital y garanticen la cobertura sanitaria universal.

Voces expertas ante una crisis creciente

“En HOYA Vision Care nos enorgullece impulsar un movimiento centrado en proteger a los niños de la progresión rápida y prevenible de la miopía. Este desafío creciente exige un enfoque innovador y un compromiso a largo plazo para mejorar la salud, el bienestar y el recorrido vital de la próxima generación. No sólo lo sentimos como parte de nuestro propósito, sino que nos inspira a colaborar mediante alianzas transformadoras en salud, políticas públicas y educación. La detección temprana, el cuidado adecuado y la concienciación harán posible un futuro en el que la miopía deje de limitar su potencial. Nuestra visión es clara: el éxito llegará cuando trabajemos juntos para convertir la visión saludable en un derecho universal, no un privilegio.”, afirmo Marius de Beer, Director de Sostenibilidad de HOYA Vision Care.

La miopía infantil avanza a un ritmo acelerado y se perfila como uno de los desafíos de salud pública más urgentes de nuestro tiempo. Para 2050, se estima que afectará al 52% de la población mundial, el doble del 27% registrado en 2010. Cientos de millones serán niños que afrontarán consecuencias médicas, sociales y económicas durante toda su vida. El impacto económico es enorme: sólo en 2015, las pérdidas de productividad por miopía no corregida en adultos alcanzaron los 244.000 millones de dólares a nivel mundial, demostrando cómo la miopía infantil genera efectos de por vida que se extienden a economías y sociedades. Sin embargo, un estudio de 2024 demostró que las intervenciones de control de la miopía son altamente costo-efectivas —muy por debajo de los umbrales de la OMS—, lo que convierte la inacción en algo no sólo perjudicial, sino económicamente injustificable.

El profesor Serge Resnikoff, presidente del Instituto Internacional de Miopía (IMI), comentó: “Los casos de miopía están aumentando rápidamente, y el progreso incremental ya no es suficiente. En el Día Mundial de la Infancia, nos unimos para demostrar que la colaboración global es esencial para convertir intervenciones probadas en políticas escalables que protejan la visión de los niños y salvaguarden la salud pública.”

Pese a estas realidades, los sistemas sanitarios del mundo siguen sin estar preparados para responder con la escala y velocidad necesarias. Millones de niños, especialmente en comunidades desfavorecidas, no tienen acceso ni siquiera a una atención visual básica, mientras que las intervenciones basadas en evidencia que podrían proteger su visión siguen infrautilizadas.

Por su parte, Jacqueline Grove, presidenta de 20/20 Quest, la fundación de National Vision, y CEO de The Coalition for Clear Vision, afirmó: “El acceso a la atención visual para todos los niños debe ser innegociable en la lucha global contra la miopía. Cada niño, independientemente de quién sea o dónde viva, merece acceso a la atención visual que podría cambiar por completo la trayectoria de su vida. No hay mejor día que el Día Mundial de la Infancia para comprometernos con esta acción.”

“La miopía infantil se ha convertido en una preocupación sanitaria de gran magnitud que exige enfoques integrados y centrados en las personas en todos los niveles de atención. La iniciativa SPECS 2030 de la OMS ayuda a los países a desarrollar estrategias de atención visual sostenibles que prioricen los servicios de errores de refracción y el manejo de la miopía. Alianzas como esta mesa redonda demuestran cómo la acción global coordinada puede generar un impacto real, pero sólo si pasamos del consenso a la implementación.”, señaló Dr. Stuart Keel, PhD, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Compromiso global con la visión infantil

HOYA Vision Care está a la vanguardia del avance en el cuidado visual global y participa activamente en la iniciativa SPECS 2030 de la OMS, que busca aumentar la cobertura de errores de refracción en un 40% para 2030. A través de su programa One Vision, HOYA Vision Care impulsa iniciativas que unen a empleados y grupos de interés externos para construir, de manera sostenible, comunidades más resilientes y saludables en todo el mundo.

La declaración de consenso presentada el 20 de noviembre en esta reunión global marca un momento decisivo en la lucha contra la miopía infantil. Los profesionales de la salud, responsables políticos, educadores y defensores de la visión en todo el mundo están llamados a actuar de inmediato, integrando estas recomendaciones en la práctica, las políticas y los programas comunitarios.

En el Día Mundial de la Infancia, HOYA reafirma el derecho de cada niño a una visión clara y se enorgullece en presentar la Declaración de Consenso para Abordar la Crisis de la Miopía.