Entrevista con Amélie Morel, Presidenta de SILMO PARIS
– El nuevo eslogan publicitario de la edición 2023 de la feria es “Generación SILMO”. Cómo surgió ese eslogan?
A.M.: Varias razones, tanto racionales como emocionales, nos han llevado a esta elección. Desde hace más de 50 años, SILMO París sigue siendo el primer y más antiguo salón profesional que participa en la vida y la historia de la industria mundial de la óptica y las gafas. Varias generaciones de hombres y mujeres han contribuido a su desarrollo y han sido testigos del progreso tanto de la actividad como del salón. De hecho, desde la primera edición en Oyonnax, en 1967, varias empresas han participado todos los años en SILMO París. El eslogan “Generación SILMO” expresa también esa continuidad: el sentimiento de transmitir algo de una generación a otra, a través de empresas históricas grandes y pequeñas. Esta dimensión es muy importante para la dinámica de un sector cuyos profesionales proceden de horizontes muy diversos: jóvenes y menos jóvenes comparten sus puntos de vista y avanzan juntos. Así, a lo largo de los años, SILMO París se ha convertido en un lugar de encuentro en el que la gente está encantada de reunirse. Así surgió el concepto de “Familia SILMO”, que es el punto de encuentro de todas las iniciativas, salones y ferias que organizamos en todo el mundo.silmoparis.com Por supuesto, este no es el mundo mágico de la fantasía -puede haber tensiones, desacuerdos y objeciones-, pero al final, SILMO Paris consigue aunar todas sus energías para satisfacer a todo el sector de la óptica y las gafas.
– ¿Significa eso que la noción de pertenencia a una industria es realmente real e importante?
A.M.: SILMO París se basa en la idea de comunidades que defienden los mismos valores y tienen las mismas ambiciones, o casi. Así surgió el concepto de “Familia SILMO”, que es el punto de encuentro de todas las iniciativas, salones y ferias que organizamos en todo el mundo.silmoparis.com Por supuesto, este no es el mundo mágico de la fantasía -puede haber tensiones, desacuerdos y objeciones-, pero al final, SILMO Paris consigue aunar todas sus energías para satisfacer a todo el sector de la óptica y las gafas.
– ¿Es el éxito duradero del acontecimiento también una cuestión de mantener la misma estructura y los mismos fundamentos, generación tras generación?
A.M.: Cada generación desarrolla actitudes y comportamientos derivados del contexto socioeconómico en el que se desarrolla, pero el concepto simbólico de “Generación SILMO” es también una forma de sentar las bases y de demostrar la continuidad estratégica del salón, edición tras edición, en la que una edición da paso a la siguiente en un conjunto coherente. Cada miembro del consejo de administración se implica a fondo, y los equipos logísticos permanecen presentes y atentos a lo largo de todo el año. La gente se siente realmente unida a este ambiente y a esta cohesión, y tanto los expositores como los visitantes sienten afecto por ella. Esta constancia se confirma, generación tras generación, a pesar de las crisis que hemos padecido, como la del COVID. Gracias a su visión a largo plazo y a su previsión, SILMO París ha conquistado a todas las generaciones. Mucho más que una feria, es un lugar de encuentro.