Comunicado de AECOP sobre la subida del IVA en monturas
A continuación reproducimos el último comunicado emitido desde AECOP (Asociación de Empresarios de Comercio de Ópticas), en referencia al tipo impositivo de IVA en monturas de gafas graduadas que pasa del 10% al 21%.
El motivo del presente comunicado, es informar de la posición de esta asociación, así como de otros Grupos de Ópticas, que se adhieren a la misma, respecto al asunto del IVA.
1.- Queremos manifestar nuestra profunda disconformidad con este cambio interpretativo, relativo al tipo impositivo de IVA de las monturas de gafas graduadas, razonado por al Agencia Tributaria en argumentos difíciles de entender, que no compartimos en absoluto y que creemos no son argumentos sólidos para ello. Entendemos que esta situación, causa un enorme perjuicio a todo el sector óptico.
2.- Lo anterior no es razón suficiente para no cumplir la normativa fiscal vigente. Y esta no es solo la ley, sino las consultas vinculantes, que tienen carácter de obligado cumplimiento una vez que se publican, para los sujetos pasivos del impuesto. Y en este asunto hay dos: La V3386-14 de 29 de Diciembre de 2014, publicada a instancia de Hacienda de carácter general, que pasó totalmente desapercibida para todo el sector, incluso para Hacienda, y la V0564-16, de Diciembre de 2016, en la que aclara la anterior. Estas comunicaciones están a disposición de cualquier persona que la solicite.
3.- No pretendemos entrar en un debate jurídico entre diferentes partes y opiniones, que puede que no conduzca a nada y solo nos ocupe tiempo, pues este es un ejercicio que solo resolverá el causante de esta situación: El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, La Dirección General de Tributos y La Agencia Tributaria.
4.- Los Grupos, debemos velar por el interés de nuestros socios y entendemos que este interés no puede confundirse con deseo. Debemos velar por su correcto asesoramiento y por el cumplimiento de las obligaciones tributarias que no puedan causar perjuicio a los socios. No nos gusta la norma, pero debemos recomendar cumplirla, luego ya protestaremos o tomaremos las acciones que se puedan o deban.
5.- Queremos explicar que cada empresa que emita una factura rectificativa, obligada por Ley, previamente habrá tenido que regularizar su situación con la Agencia Tributaria.
6.- Por todo lo anterior, recomendamos actuar con prudencia y calma, perfectamente asesorados y sin acometer acciones de las que luego debamos arrepentirnos. Todo el sector, desde los importadores, fabricantes, la distribución y los ópticos, tenemos un problema que habrá que resolver. Y no nos podemos oponer a ello. Primero habrá que resolver la parte fiscal, después tocará resolver el problema económico, financiero y de liquidez, para lo cual se buscarán soluciones.
7.-Esta Asociación, seguirá impulsando acciones y colaborando con cuantas asociaciones o instituciones continúen realizando gestiones para paliar los efectos de esta medida, en la que reiteramos nuestro desacuerdo. Pues entendemos que en estos momentos delicados, con un perjuicio grave a todo el sector, es donde hace falta estar más unidos.
8.- Por último recordar que esta medida no afecta al consumidor, pues el IVA de las gafas graduadas, montura más lentes, continúa al 10%.
Firmado : FEDEROPTICOS – NATURAL OPTICS-UGO – MULTIOPTICAS – CIONE – CLARAVISIÓN – FARMAOPTICS – INNOVA VISION GROUP 2004.

