The Visual Day 2018: " Tu óptica, entre experiencias y emociones"
Alcon y Essilor, líderes en la investigación y desarrollo de productos ópticos, y Oticon, referente en audiología, se han unido por cuarto año consecutivo en la organización de la jornada de referencia del sector óptico: The Visual Day, cuyo objetivo es ayudar al profesional a tener una visión más amplia del negocio mediante el intercambio de experiencias con otros profesionales del sector; personas con perspectiva de futuro que buscan aprender, crecer y diferenciarse.
En el Teatro Goya de Madrid, ante un auditorio con ópticos-optometristas llegados desde diversos puntos de España, además de directivos de empresas del sector, patrocinadores y medios de comunicación, la jornada de clausura de la 4ª edición The Visual Day, tuvo como protagonistas a las ópticas a través de las conferencias: “Conociendo a los diferentes tipos de compradores según su perfil motivacional y sus emociones prioritarias”, “Alineando las herramientas y los estímulos a los diferentes segmentos de compradores”, ambas a cargo de Gemma Martín, y “Experiencias que saltan a la vista: Cómo actuar en el PDV según el perfil de cada cliente”, impartida por Fernando Alonso-Cortés. En esta ocasión, vía Whatsapp, los asistentes estuvieron en permanente contacto con los ponentes, a quienes enviaron sus dudas, preguntas y comentarios. Tras estas ponencias, un coloquio final recogió las claves y conclusiones para mejorar la experiencia de compra.
Gemma Martín compartió con los asistentes la primera segmentación de clientes de las ópticas españolas, realizada de acuerdo a sus perfiles motivacionales. “Cada persona –dice– tiene un sistema de valores propio que rige en mayor o menor medida su conducta, sus emociones, reacciones y decisiones… por ello lo que moviliza a una persona a sentir y actuar, no tiene por qué movilizar a otro”.
En su ponencia, Martín ha diseccionado los clientes de las ópticas en cinco tipos según su perfil motivacional y sus emociones prioritarias: aventureros, hedonistas, asertivos, racionales y conservadores. “Esta segmentación tiene como objetivo empatizar con las emociones y frustraciones de los clientes en la búsqueda de herramientas y palancas generadoras de experiencias realmente gratificantes de compra en las ópticas”, explica.
Fernando Alonso-Cortés en su exposición “Experiencias que saltan a la vista: Cómo actuar en el PdV según el perfil de cada cliente”, invitaba a los ópticos-optometristas asistentes a estudiar las técnicas de venta de éxito que se están experimentando en diferentes establecimientos de diferentes sectores. Según sus datos el 83% de la información se procesa visualmente y, por tanto, el exterior del punto de venta es determinante, ya que marca el 23% de las ventas en tienda. También resaltó la importancia de el color y la iluminación en los establecimientos, capaces de aumentar las ventas entre un 2 y un 12%. Al hilo de la charla previa de Gemma Martín, Alonso Cortés señaló que los distintos perfiles de cliente reaccionan de forma diferente a los estímulos, por lo que conocer al público potencial es vital tanto para determinar qué producto se vende en tienda, como para saber cómo venderlo.