HomeSalud VisualProyectos humanitarios en pro de la salud visual. ¡Gracias a todos los que los hacéis posible!

Proyectos humanitarios en pro de la salud visual. ¡Gracias a todos los que los hacéis posible!

Idiwaka, Abre sus Ojos y Eye Proyect convocaron este miércoles 26 de junio a casi 50 voluntarios, colaboradores y patrocinadores de estas ONGs que realizan proyectos humanitarios en España –ASO– y en países africanos para agradecer a todos ellos, personas y empresas, su ayuda y participación en estas campañas de ayuda humanitaria en oftalmología y óptica-optometría a colectivos vulnerables de España, donde actúa Abre sus Ojos, y en zonas desfavorecidas de países como Sudan del Sur (la última campaña, realizada en abril, fue organizada por Emalaikat contando con la colaboración de Abre Sus Ojos), Uganda y Camerún, entre otros, donde presta su ayuda Idiwaka y Eye Proyect, así como en otros proyectos en Kenia y Malawi. Durante el evento, celebrado en el local de Idiwaka en la madrileña calle Blasco de Garay, además del capítulo de agradecimientos a empresas del sector como: Ulma, Prats, TDSO, Cecop, Shamir, Alcon, Bausch + Lomb, Esteve, Bloss, Lookvision, etc. algunos voluntarios oftalmólogos y optometristas como Ernesto, Blanca, Casilda, Javier y María, así como enfermeros, anestesistas y técnicos explicaron la labor que desarrollan en estas expediciones para mejorar la salud visual de las poblaciones locales, y no sólo mejorar la salud visual sino devolver la vista a muchas personas que padecen cataratas gracias a las numerosas operaciones que realizan los profesionales oftalmólogos en estos países, hasta 60 algunos días. En el evento también estuvo presente Marina Martín, voluntaria optometrista que colabora en las expediciones humanitarias de Light Without Borders en los campos de refugiados de Atenas, en colaboración con la fundación OneSight EssilorLuxottica, Médicos sin Fronteras, ACNUR y Bairamoglou (empresa de lentes oftálmicas de Grecia).

Tras las palabras de introducción de Ernesto Marco explicando que el motivo de esta reunión “es agradecer la inestimable ayuda que nos ofrecen todos los que participan en estos proyectos y campañas de una forma u otra, con su trabajo profesional o su aportación económica y de material. Sin ellos, ni salen ni son viables estos proyectos”, Blanca, Casilda y María, entre otras, explicaron su participación en proyectos actuales en Malawi y Sudán, que tienen como base el proyecto Turkana, surgido en 2003, y que hoy se desarrolla con personal local. Por parte de Idiwaka, en 2015 se creó con el proyecto en Camerún, y en Uganda, que este año ha sido la 4ª campaña. Sentadas las bases en estos destinos, se habló de estos proyectos y ayudas, así como de las experiencias personales, “siempre gratificantes –comentaron– al ver a esas personas que operas de cataratas o pones unas gafas y ven; sonríen y esa sonrisa es algo inexplicable que se te queda ahí. No se puede decir que no cuando se presenta la ocasión de ir y ayudar a ver a esas personas que viven en condiciones precarias y sin acceso a tratamientos oftalmológicos y optométricos. Todo lo que haces parece insuficiente, pero con que una persona recupere la visión, ya es un objetivo suficiente. Hay mucha necesidad, pero debe ser una labor continua para la que también preparamos a personal local y así dar continuidad a cada proyecto. Para todo ello, por supuesto, no sólo vale la buena voluntad, la profesionalización, las infraestructuras y la formación, sino la organización, las gestiones y la ayuda de empresas y personas del mundo de la óptica, a quienes debemos nuestro agradecimiento por hacer posible estos retos”.

La colaboración y participación en estos proyectos humanitarios por parte de empresas del sector, profesionales de la oftalmología y la optometría, así como voluntarios en general, es fundamental para ayudar a niños, ancianos y personas vulnerables y que la vida de quienes más lo necesitan sea un poquito mejor con una buena visión.