El futuro de las lentes de contacto
El Aula Europea de Óptica y Optometría de la Universidad Europea ha organizado las X Jornadas de Actualización en Superficie Ocular y Lentes de Contacto dirigidas a ópticos y optometristas en activo y a alumnos de último curso de la Universidad Europea. El objetivo es llevar a cabo una actualización en las novedades que se producen en el sector de la contactología y en la superficie ocular.
Las X Jornadas de Actualización en Superficie Ocular y Lentes de Contacto que organiza la Universidad Europea ponen de manifiesto que el futuro está en la incorporación de microchips para nuevos usos. La técnica Smile o el cambio de color del iris son otras novedades destacadas en estas jornadas de formación continuada convertidas en un espacio de encuentro científico. La primera de las jornadas abordó las patologías que pueden encontrarse los optometristas que adaptan lentes de contacto. Para ello se contó con casos clínicos reales de la mano del Dr. Francisco Arnalich, oftalmólogo enVissum y en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid con los que se llegará al diagnóstico a través de votaciones con los smartphones de los asistentes, “lo que implica una gran participación de éstos” dijo la directora del área del Área de Óptica y Optometría de la Universidad Europea, Dra. Cristina Álvarez Peregrina. En la segunda jornada, el Dr. César Villa, director del Departamento de Óptica y Optometría de la Universidad Europea, realizó una puesta al día sobre las técnicas existentes para el manejo de la miopía, que se controla mediante gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva; “un tema de gran interés por lo que supone evitar el incremento de una de las principales ametropías”, comentó la Dra. Álvarez Peregrina.
Las Jornadas tuvieron lugar en el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea. La tercera jornada se desarrolló mediante un taller dirigido por la Dra. Pilar Cañadas, directora del Máster en Córnea y Lentes de Contacto de la Universidad Europea, sobre las aplicaciones para la evaluación del polo anterior (superficie del ojo) de uno de los instrumentos más empleados en oftalmología: la tomografía de coherencia óptica o comúnmente conocida OCT. Se trata de una técnica de diagnóstico, control y seguimiento, que permite el estudio de cortes histológicos de las distintas estructuras de la superficie ocular en vivo. Esta prueba no es molesta para el paciente, pues no requiere contacto con el ojo, es rápida y carece de efectos secundarios. Por último, en la cuarta jornada se profundizó en dos de las técnicas más novedosas en cirugía: el láser Smile y la técnica de cambio de color de iris, de la mano de ponentes pioneros en estas técnicas en España y que las practican a diario: los doctores Jose Luis Güell, socio-fundador del Instituto de Microcirugía Ocular y Pedro Grimaldos, director médico de la clínica Eyecos en Barcelona respectivamente.
Novedades y avances en el sector
“La contactología es un sector en continuo desarrollo y que además ha mantenido un crecimiento sostenido durante toda la crisis económica, por lo que es vital estar al día y ofrecer un servicio integral y novedoso a los pacientes”, señala la Dra. Álvarez Peregrina, directora del Área de Óptica y Optometría de la Universidad Europea. “La técnica de láser Smile para cirugía refractiva es una de las novedades del área de la superficie ocular de las que más se ha hablado en el último año. Otro de los avances más novedosos que se han dado este año han sido los nuevos diseños de lentes de contacto blandas o hidrofílicas para el control de la miopía, o las lentes de contacto que incorporan microchips para medir los niveles de azúcar en sangre en diabéticos y que lanzará al mercado Google. Asimismo, la técnica de cambio de color del iris es una de las que más llaman la atención en la actualidad. Consiste en la aplicación de un láser de determinada frecuencia que elimina un pigmento del iris que no está presente en las personas con ojos claros; es una técnica irreversible, ya que hasta ahora la forma de cambiar el color de los ojos era a través de lentes de contacto cosméticas y de forma completamente reversible” expone la experta.
Respecto a las lentes de contacto, el Dr. César Villa explica que “actualmente se han creado nuevos diseños multifocales para la compensación de la presbicia (vista cansada) en pacientes de más de 45 años. Además –continúa–, se han creado unas lentes rígidas permeables al gas o esclerales que permiten una mayor comodidad a las personas que deben de utilizar este tipo de lentes por poseer patologías oculares que cursan con regularidad en la córnea”. El experto asevera que “el futuro más cercano de las lentes de contacto es, además de las que miden el nivel de glucosa, las que permiten actuar como dosificador de fármacos para el tratamiento de algunas patologías oculares, entre otras aplicaciones”. En su opinión, el objetivo a conseguir en el área de la superficie ocular está en poder realizar las intervenciones oculares sin incisiones. “El láser para realizar esto sería el de femtosegundos en vez del tradicional excimer que se utiliza en la mayoría de los distintos tipos de cirugía, con excepción de la Smile que ya utiliza el femtosegundos exclusivamente”, finaliza el Dr. Villa.

