La Ruta de la Luz creció en el 2014

A lo largo del año pasado, la fundación del Grupo Cione, realizó 5.000 revisiones, entregó 1.200 gafas nuevas graduadas y formó a personal nativo en materia de optica-optometría en diferentes proyectos, cumpliendo así su principal objetivo: ayudar a ver mejor a la población menos favorecida, “a lo que tenemos que sumar que, en el camino, nos llenamos de riqueza vital”, valora la gerente de la Fundación Katerine Salazar.
En el 2014, la Fundación llevó a cabo nueve proyectos para favorecer la salud visual por todo el mundo, de los cuales cuatro fueron nuevos: Sáhara Occidental, Cabo Verde, Nicaragua y Perú. Los cinco restantes fueron expediciones de seguimiento de otros que habían sido puestos en marcha con anterioridad: Bolivia, Mozambique, Togo, Senegal y niños saharauis en España. En los casos de Togo y Mozambique están ya muy cerca de la autosuficiencia. Vinculados a estos proyectos, se desplazaron dieciocho personas (ópticos y oftalmólogos voluntarios). Para completar el trabajo de campo y convertir las recetas de los ópticos en gafas, la Fundación contó con la colaboración de 70 talleres solidarios, además de las 136 ópticas que participaron en el proyecto de los niños saharauis de “Vacaciones en paz”. Desde el año 2004 y hasta 2014, la Fundación Cione Ruta de la Luz ha llevado a cabo 41.000 revisiones ópticas por todo el mundo, entregando 14.500 gafas nuevas a beneficiaros que la necesitaron en 18 países de cuatro continentes.

