¿Cuáles son las claves para un repunte de ventas de gafas de sol esta primavera?
El año 2020 fue un año para olvidar para el sector de la óptica, sobre todo para el segmento de monturas de sol que vio cómo sus números se desplomaban en más de un 40%. Sin embargo, tal y como ha ocurrido en países como China, más adelantados en la gestión de la pandemia del COVID, se espera que la relajación de medidas de movimiento y el avance de la vacunación en nuestro país genere una recuperación económica muy fuerte en primavera y verano.
El usuario ha podido vivir más de 12 meses de ahorro, limitando su gasto en ocio y suprimiendo acciones como los viajes, lo que le permitirá afrontar una primavera y un verano en los que, según predicen los expertos, el autocuidado personal, el bienestar físico, la salud y la moda centrarán el gasto principal del consumidor. Así, los expertos advierten que será necesario proponer una oferta muy atractiva que muestre al usuario como esa inversión puede tener un impacto positivo y real en su estado, ya sea anímico, físico y sanitario.
“En nuestro sector, es la campaña de sol la que reúne todos los condicionantes para ser el motor dinamizador de la óptica a partir de Semana Santa. En el Fórum de Gafas, Moda y Negocio se mostrará al profesional cómo conquistar a ese usuario para que entre en su óptica e invierta en salud visual para disfrutar de su tiempo de ocio al exterior, en las terrazas, de actividades deportivas y de primeros días de libertad en la playa o montaña”, explica Pedro Rubio, presidente de AEO.
Será necesario proponer una oferta muy atractiva que muestre al usuario cómo esa inversión puede tener un impacto positivo y real en su estado
Ya desde el mes de junio en el sector se observó cómo aquellos que tuvieron que acudir a la óptica para dar solución a sus problemas visuales optaron por productos con prestaciones más personalizadas acorde con sus necesidades concretas. Este hecho quedó reflejado en el incremento del precio medio de venta de lentes oftálmicas y lentes de contacto. Esta situación encaja perfectamente con las tendencias de consumo de 2021 presentadas por LLYC, en su informe “Tendencias del Consumidor 2021” y que afectarán al segmento de sol a partir de primavera: “El usuario optará por producto de mayor calidad, consumiendo en tiendas locales o de cercanía y reforzando sus conexiones con la sostenibilidad, el compromiso del empleo local y el interés por recuperar la ilusión con objetos de disfrute que nos ayuden a sentirnos bien, como la moda visual, al igual que ocurre en otros segmentos de producto”, explica Rubio.
Así, los organizadores de esta segunda edición del Fórum de Gafas, Moda y Negocio recuerdan a los profesionales ópticos-optometristas y a los gestores de establecimientos sanitarios de óptica algunas ideas focalizadas en reposicionar el sol como foco de atracción de clientes para esta campaña. Lo harán de la mano de Andrea Villalonga, quien explicará cómo asesorar y conectar con el cliente de una manera empática e ilusionante.
“No abandones el sol, conquista a tu cliente para que invierta en su salud y su estética”
Las tendencias y previsiones de consumo de esta primavera avecinan que el sol y la moda óptica serán claves para que el usuario invierta ese ahorro generado en su propio estado anímico. “Querremos sentirnos bien y guapos para disfrutar de mayor tiempo de ocio en sociedad. Nuestro sistema visual puede estar más debilitado tras estos meses más recluidos en casa, necesitaremos equiparnos y protegernos del sol”, explica Rubio.
“Ocio y disfrute, la tendencia de gasto de esta primavera y verano, a pesar de las restricciones”
Se avecinan buenos meses de venta: la sociedad ve la vacuna como una liberación y tras unas medidas muy restrictivas vamos a querer vernos bien y sentirnos bien. Si tenemos en cuenta que aún no podremos realizar muchas acciones que suponen gasto, la moda absorberá parte de ese ahorro.
“Semana Santa, el momento de llenar nuestro escaparate de moda”
El periodo del 28 de marzo al 3 de abril será clave para estimular las ventas. Es momento de recuperar la ilusión internamente, de prepararse para lo que viene y de ofrecer reclamos al usuario que combinen calidad, marca y estilo. “La moda en óptica parte de una ventaja, la necesidad del asesoramiento en salud. Es nuestro momento para conquistar al usuario y fomentar la venta cruzada”, explica Rubio.
Hablan de los “Felices años 20” que se vivirán tras esta pandemia del COVID, pero de lo que estamos seguros es de que este verano será el momento de la “recuperación de todo lo perdido”: conciertos, familia, amigos, deporte, ocio, terrazas y sol. Por ello, AEO anima a todos los profesionales a inscribir a sus equipos en esta segunda edición del Fórum, 100% virtual, y prepararse para lo que llega.