OPTOM 2018: Más de 1.300 profesionales participaron en el 25 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, presidido por D. Juan Carlos Martínez Moral, celebró, durante el pasado fin de semana en IFEMA de Madrid, OPTOM 2018, el 25 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. Este evento, que reunió a cerca de 1.300 participantes, en su mayoría ópticos-optometristas, es uno de los más importantes encuentros científico-profesionales a escala internacional.
El acto inaugural de OPTOM 2018 contó con la presencia e intervención de José Javier Castrodeza Sanz, secretario general de Sanidad y Consumo, y de Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA, que junto a Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Ópticos-Optometristas dieron la bienvenida a los asistentes.
En su intervención, el presidente del Consejo General de Ópticos-Optometristas, puso de manifiesto la importancia de la Validación Periódica Colegial (VPC) por la cual los ópticos-optometristas se comprometen a seguir desarrollando una formación continuada que revertirá en el bien de la sociedad. En este sentido, Martínez Moral, ha expresado que “no es de recibo que haya profesionales que no se reciclen en 5, 10 o incluso 15 años, puesto que a pesar de los cientos de cursos, jornadas y congresos que organiza la Organización Colegial de Ópticos-Optometristas, solo acuden un cuarto de los colegiados”. Y finalizó explicando que “la VPC por ahora es un proceso voluntario, pero es algo que demanda la sociedad”, y espera que el Ministerio de Sanidad desarrolle la ley de profesiones en la que la formación continuada sea obligatoria.
Por su parte, el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas, ensalzó el “elevado valor del Congreso OPTOM 2018, no solo por su contenido científico, sino también por el beneficio que supone para la sociedad el hecho de contar con profesionales sanitarios formados”. López-Puertas también quiso destacar el éxito de ExpoÓptica, la feria del sector óptico que se celebró también en IFEMA en paralelo al Congreso OPTOM 2018.
Finalmente, José Javier Castrodeza se dirigió a los ópticos-optometristas comentando que “en el Ministerio de Sanidad estamos convencidos de que es imprescindible impulsar las profesiones sanitarias para poder hacer frente a los cambios demográficos. Las patologías crónicas han aumentado su prevalencia, así como la esperanza de vida. Este cambio de patrón afectará a aspectos económicos y de ámbito social, por lo que será imprescindible la humanización de la asistencia sanitaria”. Ante esta preocupación, Castrodeza explicó que “tenemos que hallar el modo adecuado para hacer sostenible el sistema sanitario y en él, el óptico-optometrista es clave para prevenir y detectar los problemas visuales de la población”.
En cuanto a la situación de la profesión, Castrodeza expresó “la importancia de la profesión óptico-optométrica que comparte intereses con las demás profesiones sanitarias y que poco a poco se va consolidando su presencia en el Sistema Nacional de Salud”. Castrodeza concluyó su intervención expresando “la obligación personal, profesional y ética que tenemos los profesionales sanitarios por reciclarnos y estar preparados para atender a la población con las máximas garantías”.
El Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM, cerró con notable éxito su vigésimo quinta edición en el Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA-Feria de Madrid, tanto por el número de asistentes, como por el completo programa formativo que ha ofrecido a los profesionales este año. En él destacaron temas de máxima actualidad tales como incentivar en los profesionales de la visión el liderazgo en salud visual para mejorar sustancialmente la atención clínica que ofrecen a la población, actualizar los conocimientos sobre el ojo seco, promover nuevos métodos de corrección de la presbicia y ofrecer una visión global de la miopía como la nueva pandemia del siglo XXI.