HomeSalud VisualLos problemas oculares aumentan durante el verano

Los problemas oculares aumentan durante el verano

Problemas-oculares-veranoDurante el verano el uso de gafas de sol es más frecuente por las molestias que causa la incidencia de los rayos ultravioleta en los ojos. Playa, piscina o montaña suponen un incremento de las radiaciones solares sobre éstos. Más allá de llevar gafas de moda es imprescindible conocer el tipo de lentes que protegen los ojos ya que es más perjudicial utilizar gafas de mala calidad, que no usarlas. Según Cottet Óptica, la sociedad no está suficientemente concienciada de los daños que pueden provocar en los ojos la incidencia de los rayos nocivos del sol. Los usuarios deben ser responsables y concienciarse sobre la importancia de utilizar una buena lente ya que la salud de sus ojos depende de la calidad de las lentes que se utilicen. Por ello es imprescindible conocer bien cuánto reducen la intensidad de los rayos de sol y el tipo de filtros solares que existen en el mercado y que mejor se adapten a sus necesidades. El 70% de las ventas de gafas de sol en Cottet se concentran entre los meses de mayo a agosto.
Fabio Delgado, director óptico de Cottet, refuerza los datos extraídos de un estudio del que se hace eco el Consejo General de Ópticos-Optometristas de España que concluye que los problemas oculares aumentan un 25% durante los meses de verano y que es aconsejable proteger de forma especial los ojos en esta época el año. “En verano, la radiación es mucho más alta en países de latitudes mediterráneas y el riesgo de padecer lesiones oculares es mayor. Igual que protegemos nuestro cuerpo con crema protectora, debemos proteger nuestros ojos, ya que sufren de la misma forma. La sociedad no está concienciada sobre la necesidad de proteger bien los ojos del sol y aunque el 70% de nuestras ventas de gafas de sol se concentran de mayo a agosto, siguen teniendo un uso como elemento de moda más que por ser indispensables como un protector”, explicó Delgado.
 Cómo proteger los ojos de los niños en veranogafas-infantiles
Los ojos de los niños son más sensibles y vulnerables que los de los adultos, por lo que hay que prestarles mayor atención para prevenir posibles infecciones, irritaciones o alergias.
“En los últimos años se ha incrementado la concienciación sobre el uso de gafas de sol en el colectivo infantil, aún así estamos lejos del uso que se realiza en países del Norte de Europa, por ejemplo. En este segmento las ventas de Cottet han aumentado un 15% respecto al año anterior, lo que puede ser indicativo de que hay mayor preocupación de los padres por prevenir posibles daños oculares, pero siguen siendo desconocedores de los perjuicios que puede causar el sol. Es muy importante que los niños se acostumbren a llevar gafas de sol desde pequeños, que sean cómodas y flexibles para que se adapten bien a ellas sin molestias. En edades tempranas el ojo está en formación y el cristalino, que tiene una importante función de filtrado de luz ultravioleta, deja pasar más luz de la que debiera, el 90% antes del primer año de vida, y si además usan unas gafas no homologadas, la protección será mínima, la pupila se dilatará más y entrarán aún más rayos de sol”, añadió Delgado.
Según datos del Consejo General del Colegio de Ópticos-Optometristas España que apuntan esta misma tendencia, el exceso de radiación al que se someta a los más pequeños podría derivar en futuros problemas de salud visual que se pueden evitar con una buena protección.
Qué requisitos deben cumplir unas gafas de sol
Hagafas-de-sol-veranosta el momento la Unión Europea había basado el reconocimiento de su marcado CE en una escala de 5 tipos de filtros que van desde el 0 hasta el 4, de menor a mayor protección frente a los rayos solares. Las de categoría 0, 1 y 2 ofrecen protecciones más bajas y son ideales para la ciudad para ambientes con niebla o días nublados. Mientras que los filtros 3 y 4 están indicados para ambientes soleados, para la conducción, para el mar y alta montaña, ya que tan solo transmiten entre el 3 y el 8% de la luz. Al mismo tiempo que encontramos estos filtros podemos elegir el tipo de protección en función del tratamiento de los cristales. Es importante evaluar que compramos unas gafas homologadas y seguras que incluyan el sello de la Comunidad Europea (CE).
Negras polarizadas: Reducen la distorsión y los reflejos aunque en condiciones de poca luz reducen la visibilidad. Los polarizados se recomiendan para la conducción de día, siendo un elemento que reduce en 7 metros la distancia de frenado a 80 Km/H, según estudios europeos de movilidad y seguridad, como también son recomendables para deportes náuticos y de alta montaña.
Los tonos marrones, verdes y azules: son los que menos alteran los colores de la visión, siendo el verde el que ofrece mayor confort visual.
Rosas, resaltan las sombras y los contrastes aumentando su eficacia en condiciones de poca luz.
Amarillas, ámbar y rojo: son lentes muy versátiles ya que filtran la luz azul y definen las sombras. Válidas para todas las condiciones.
Transparentes: usadas en condiciones de muy poca luz, como puede ser de noche.
Espejadas: son las idóneas para mejorar el contraste, perfectas en días de luz. Y aunque están muy de moda, hay que conocer el tipo de filtro que tienen.
Fotocromáticas: se adaptan a las condiciones lumínicas del exterior, lo que aumenta su utilidad en cualquier condición climática.
Cristales antirreflejo: Son parecidos a los polarizados pero con la diferencia de que en este caso evitan la molestia de los rayos reflejados en la superficie de los propios cristales, permitiendo así que la visión sea mucho más nítida.
Protección ocular deportiva y graduación
El uso de gafas específicas para cadagafas-verano tipo de práctica deportiva está creciendo así como la concienciación de la protección ocular. “Su uso es ya muy frecuente en deportes como pádel, BTT, running, motocross e incluso para deportes acuáticos como natación o buceo. Unas buenas gafas para el agua nos protegerán también de posibles molestias como irritaciones, conjuntivitis o queratitis. Los avances en la óptica y la oftalmología permiten la graduación de todo tipo de lentes y lentillas y solucionan problemas como vista cansada, miopía, hipermetropía y astigmatismo. Para la práctica de todo tipo de deportes existen opciones de graduación avanzadas adaptadas a las necesidades de cada usuario para lograr un confort total. En este segmento las ventas de gafas han aumentado un 20%, respecto al año anterior”, apunta Fabio Delgado, director óptico de Cottet.
Consejos para evitar problemas oculares

  • Utiliza gafas homologadas que protejan de la radiación solar, evitando así las posibles lesiones.
  • Mejor lentes de sol polarizados en la playa o para la montaña, pues, al poseer un filtro especial, consiguen bloquear la luz y ofrecen una visión cómoda y libre de reflejos.
  • En la piscina, utilizar gafas específicas que ayudan a evitar posibles infecciones e irritaciones.
  • Las lágrimas artificiales pueden ser muy útiles para refrescar los ojos y calmar posibles molestias.
Etiquetas