Solución Visual Integral by CECOP: Una herramienta para ayudar a los ópticos a impulsar su negocio
Los roadshows de CECOP, primera comunidad global líder del sector óptico, han sido todo un éxito de participación. Las ópticas han podido constatar el valor real de su Solución Visual Integral, herramienta cuyo objetivo es integrar a los proveedores más potentes para ayudar a los ópticos independientes a impulsar su negocio, incrementar las ventas y fidelizar a sus clientes.
CECOP ya lo avanzaba hace tiempo: comienza la revolución del sector óptico. Santiago de Compostela, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona han sido las ciudades donde CECOP ha organizado un evento en exclusiva para los ópticos independientes de cada localidad. ¡Y no se lo han querido perder! Un total de 118 ópticas han acudido a la cita, lo que ha supuesto un éxito rotundo de participación.
El objetivo de estos encuentros era el de explicar la Solución Visual Integral by CECOP, una herramienta que pretende ayudar al óptico a incrementar sus ventas y a impulsar su negocio. En palabras de Alejandro García, Country Manager de CECOP en España: “La Solución Visual Integral es una palanca para que los ópticos independientes puedan tener un valor diferenciador frente a la agresividad de las ópticas en cadenas, que son las que están devaluando el mercado en términos de precio. En el espíritu de CECOP de dar una formación y sobre todo de aglutinar a todos los fabricantes y proveedores que nos están apoyando en esta Solución Visual Integral, lo que queremos es dar una nueva herramienta de valor al óptico independiente”.
Este programa integra, por primera vez, una alianza entre los mejores proveedores del mercado en lente oftálmica, monturas y contactología. Grandes como: Essilor, Hoya, Indo, Prats, De Rigo (Police, Sting, lozza), Marcolin (Timberland, Guess, Dsquared2), Visibilia (Tom Taylor kids), Bolon o Coopervision (eyefit ECP) están dentro de esta Solución Visual Integral. Es un nuevo y revolucionario modelo de venta para el sector óptico en el que el cliente, a través de una cuota mensual, accede a productos con un alto valor percibido –lentes oftálmicas, lentes de contacto, monturas…– además de a una amplia cartera de servicios que ofrecen las ópticas, como exámenes visuales, que probablemente desconocía, y acuerdos preferentes con Cecop en el aspecto de formación con profesionales como Héctor Rodríguez. También les brindan seguros, garantías exclusivas y posibilidad de financiación. Esto supone un ahorro importante, porque el cliente lo que venía haciendo hasta ahora era consumir los productos por separado, y ahora a través de una cuota fija mensual tiene todos los productos y servicios a su alcance siempre.
De hecho Gonzalo Bellido, Key Account Manager de Essilor, comenta: “Desde Essilor concebimos la Solución Visual Integral de CECOP como una herramienta para incrementar el precio medio en las ópticas, mejorando su rentabilidad y pudiendo hacer accesible un producto de gama más alta y con mejor calidad visual a cualquier usuario. Por otro lado, una de las virtudes de esta solución integral es que consigue aumentar la rotación de producto. Por ejemplo en tema de lentes, la reposición de una montura de media en España es de 4-5 años. Con esta solución lo que conseguiríamos es que en un plazo de 3 años el usuario acceda a dos monturas, por lo tanto aumentamos la rotación del producto. Puede ser un ahorro aproximadamente en lentes de un 30-40% para el cliente”.
José Ramón Carrasco, director comercial de Indo, añade: “Grupos como CECOP, que ayudan al óptico independiente y que intentan darle una serie de servicios, están muy alineados con nuestra estrategia porque quieren ayudar al óptico en primer lugar, no directamente al usuario final. Todo lo que sean servicios –bien por el asesoramiento en la gestión o en la venta o bien por diferenciales o campañas de marketing– nos parece que es el camino que hay que seguir. Hay caminos que pueden ser más rápidos o directos, pero pensamos que son muy a corto plazo”.
En los mismos términos se expresó Rodrigo Alonso, Key Account Manager de Hoya: “Hoya no es una empresa que vaya a consumidor final. Para Hoya la marca es el óptico y la capacidad de prescribir es del propio óptico. Por lo tanto, cualquier acción que potencie la imagen del óptico como prescriptor y le ayude a desarrollar sus ventas, nosotros lo apoyamos siempre. Hay un tema muy importante: el óptico ahora mismo está recibiendo mucha presión del sector en el tema de precios, por lo que hay que buscar sistemas que le ayuden a volver a recuperar su posición y su marca de prestigio. Que el consumidor entienda que ve bien porque se ha hecho las gafas en esa óptica y no por la marca de lente que lleve. Puedes tener la mejor lente del mundo, pero si el óptico hace mal su trabajo, el cliente no ve”.