HomeAudiología¿Sabes cómo afecta el ruido en tu descanso nocturno?
AlainAfflelouAudiologo-web

¿Sabes cómo afecta el ruido en tu descanso nocturno?

España es, por detrás de Japón, el segundo país con el índice de población más elevado de exposición a niveles de ruido. Cada vez aparecen más casos de personas afectadas por este motivo, y no sólo por la exposición durante el día, sino que el ruido mientras dormimos puede producir trastornos severos en nuestra salud. Los audiólogos de Alain Afflelou afirman que soportar ruidos de más de 30 decibelios mientras duermes puede ocasionar perturbaciones en el sueño. Normalmente, un sonido de unos 30 decibelios (el equivalente al que genera una conversación en ambiente tranquilo) no causa daños en nuestra salud auditiva, pero en nuestro descanso nocturno, el oído es más sensible.
AlainAfflelouAudiologo-webDedicamos casi un tercio de nuestras vidas a dormir, y de las horas de sueño depende el buen funcionamiento de las personas tanto a nivel físico como mental. Cuando nuestro descanso no es todo lo efectivo que debería por culpa del ruido, aparecen efectos como el aumento de los movimientos corporales, de las respuestas autónomas y un incremento del nivel de actividad cerebral. Esto provoca constantes cambios en las fases del sueño, evitando que se consigan alcanzar las etapas más profundas del proceso. En casos extremos, puede llegar a desembocar en insomnio.
A parte de estos efectos primarios, desde Alain Afflelou Audiólogo afirman que el ruido en el sueño ocasiona problemas no inmediatos como la fatiga, la disminución del rendimiento físico y mental, la reducción del estado de alerta o incluso estados de ánimo depresivos.
Otro efecto no inmediato es el desequilibrio del sueño. El ruido mientras dormimos puede pasar desapercibido pero, a la larga nuestro descanso nocturno se verá perjudicado. Este desequilibrio terminaría provocando que a primera hora de la mañana nos cueste mantenernos despiertos, o que por la noche nos cueste coger el sueño aunque estemos cansados.
Investigadores afirman que cada año se pierden entre 0.5 y 1 millón de años de vida saludable en la Unión Europea debido a los efectos del ruido en el sueño. No todas las personas se ven afectadas de la misma forma por este fenómeno. Ciertas características como la edad, el sexo o la autoestima pueden llegar a influir en los efectos. Las personas mayores son más sensibles al ruido mientras duermen y se despiertan con mayor frecuencia que los niños.
La contaminación acústica existente es tan alta que resulta difícil evitar la exposición al ruido. A pesar de esto, podemos intentar mejorar nuestra salud auditiva equipando nuestros hogares con mejor aislamiento acústico. Además, los expertos audiólogos de Alain Afflelou recomiendan el uso de tapones para dormir, siendo la mejor forma de conseguir que el ruido no afecte a nuestro descanso y lograr el equilibrio óptimo en las fases del sueño.
“No se suele informar sobre el daño que puede causar el ruido en el sueño y desde Alain Afflelou Audiólogo nos sentimos responsables de contarlo. Nuestros expertos siempre recomiendan la utilización de tapones a medida para dormir, tenemos amplia experiencia en este campo, y conseguimos adaptar los tapones para que no causen ninguna molestia y sean 100% efectivos” apuntaba Laura del Canto, responsable de Alain Afflelou Audiólogo.