ReSound apuesta por el emprendimiento en el sector de la audiología con su 'II Start Up Day'
Cerca de doscientos audiólogos, o futuros audiólogos, pasaron por The Impact Club en Madrid para aprender y compartir experiencias con un grupo de expertos en diferentes áreas, que ayudan a lanzar un negocio en el sector de la audiología o a mejorar aspectos de los que ya están en marcha. ReSound ha vuelto a insuflar optimismo hacia el emprendimiento en Audiología en la segunda edición del ‘Start Up Day: Despega tu Gabinete Auditivo’, que se celebró el pasado 9 de junio.
La firma danesa ha cuidado todos los detalles de un evento concebido para ser útil a “cualquiera que trabaje actualmente en la industria de la Audiología, pero también a estudiantes y emprendedores que se planteen abordar este negocio”, señala Sandra Salobral, directora de Marketing de ReSound. El empeño de ReSound ha tenido una excelente respuesta por parte del profesional. Concebido como un ‘marketplace’, la nueva versión de las antiguas ferias, fueron cientos las conversaciones, intercambios de opiniones y contactos los que se han generado en la mañana, extraordinariamente productiva, del 9J, del II Start Up Day.
En un gran espacio abierto quedaron
instalados los expositores de proveedores en diversos ámbitos cruciales para el negocio, como el equipamiento para centros auditivos, la ley de protección de datos, el posicionamiento SEM, SEO, Adwords y Analytics de las PYMES, el marketing creativo, el escaparatismo, el street marketing, las piezas de imagen corporativa necesarias para el emprendimiento de un pequeño negocio, el diseño físico del gabinete, la fiscalidad de las PYMES, la importancia de las redes sociales, los seguros, y también, naturalmente, el producto.
Todos los expertos en un mismo espacio y en un sólo día, ese fue el propósito de esta iniciativa de ReSound.“Conseguir esto mismo de manera individual implicaría muchísimas horas de trabajo, de ensayo y error, hasta encontrar a las personas idóneas en cada área, algo que además puede salir muy caro. Nuestra intención ha sido la de ahorrarles tiempo, y dinero, minimizando la posibilidad de cometer equivocaciones”, comenta Sandra Salobral.

