HomeSalud VisualPrimera acción de “Ver para Crecer” en Castilla-La Mancha

Primera acción de “Ver para Crecer” en Castilla-La Mancha

1 VerParaCrecerToledoEl proyecto “Ver para Crecer”, cuyo objetivo es acercar la revisión visual a personas en riesgo de exclusión social en España para que lleven la corrección visual que necesitan, ha llevado a cabo su primera acción en Castilla-La Mancha, concretamente en la delegación en Toledo de la ONG Mensajeros de la Paz creada por el padre Ángel. Esta acción de ayuda humanitaria en materia de prevención y corrección de problemas visuales en esta región ha sido una más de las colaboraciones periódicas de Mensajeros con “Ver Para Crecer”.
Tres ópticos-optometristas voluntarios venidos de Toledo, Talavera de la Reina y Los Yébenes fueron los encargados de revisar la vista de 83 personas en riesgo de exclusión social, de las que 38 de ellas eran niños. La acción tuvo lugar en la delegación en Toledo de Mensajeros de la Paz y los beneficiarios fueron determinados por  los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo, en coordinación con los de la propia ONG; también llegaron desde los comedores solidarios que Mensajeros tiene en Recas, Villaseca de la Sagra y Mocejón. Herminia Rosa, óptico-optometrista de Óptica Trinidad (Talavera de la Reina), explicaba al término de la acción que los pacientes “realmente necesitaban las revisiones, puesto que la gran mayoría, incluidos los niños, no tenían corregidos sus defectos visuales por falta de recursos”.

“Ver para Crecer” desplazó hasta el lugar una óptica itinerante en la que los voluntarios llevaron a cabo una revisión visual completa a cada persona. Prácticamente el 70% de los pacientes necesitaba gafas. Con las recetas de las graduaciones, las ópticas solidarias de “Ver para Crecer” montaron las gafas nuevas para entregarse de manera gratuita a quienes las necesitan. Para Pilar Vaquero, óptico-optometrista de Centro Europeo de Óptica (Toledo), ésta ha sido su primera experiencia en materia de voluntariado. “No puedo estar más feliz. He ayudado a gente que lo necesita y para mí, ha sido un placer. Nos hemos encontrado con casos de niños con graduaciones desactualizadas a los que sus familias no podían costearles unas nuevas, por lo que hablamos de iluminar su futuro, y eso no tiene precio. Está bien ayudar en países que lo necesitan, más que nosotros, seguro, pero no podemos olvidar a quienes viviendo tan cerca, tampoco pueden costearse unas gafas”, decía.
Ana Isabel Iglesias, voluntaria de CO Los Yébenes, que ya colabora con otras iniciativas solidarias de la Fundación Cione Ruta de la Luz, era la primera vez que graduaba por primera vez en una acción “in situ” y reconoció que la experiencia había sido magnífica. “Un gran porcentaje de las personas revisadas necesitaban corrección visual que, por distintos motivos, no llevaba –dijo–. También destacó la parte más humana de la profesión de óptico puesto que “ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas”.
Esta ha sido la novena campaña sobre el terreno de “Ver para Crecer” en España. El proyecto se apoya en la capacidad tecnológica de la iniciativa ‘Vision For Life’, de Essilor, y en la experiencia en cooperación de la Fundación Cione Ruta de la Luz. Hasta la fecha, y desde comienzos de verano de 2015, “Ver para Crecer” ha revisado la vista de 700 personas en toda España de la mano de Aldeas infantiles SOS (Barcelona y Granada), Fundación Tomillo (Vallecas y Orcasitas en Madrid) y Mensajeros de la Paz (Madrid, León y Toledo), Fundación Xilema y Comedor Solidario Paris 365 (Pamplona), sólo en estas campañas ‘in situ’.

Etiquetas