Preguntas del sector y respuestas de FEDAO a las dudas sobre la subida del IVA
Desde FEDAO han elaborado una serie de preguntas y respuestas que han surgido al sector en referencia a la subida del IVA en monturas para gafas graduadas, que os dejamos a continuación:
- ¿Por qué hemos llegado a esta situación de cambio de IVA?
Esta situación es la consecuencia de cierta inseguridad del sector que, desde finales de 2015, han visto como la Agencia Tributaria ha expedido inspecciones a sus empresas debido al IVA repercutido a la compra y venta de monturas durante toda la cadena.
Un actor del sector, para clarificar esta situación, ha ejercido su derecho de presentar una consulta vinculante al respecto del tipo impositivo aplicable a las monturas. FEDAO no ha sido la emisora y tampoco conoce el nombre de dicho actor (la consulta se publica de manera anónima). El resultado que vemos ahora se produce por un cambio interpretativo de la Ley por parte del Ministerio de Hacienda.
Ninguna empresa va a sacar beneficio de esta decisión, para todas –grandes y pequeñas– será un gran quebranto económico y fiscal. Por ello, el sector debe permanecer unido, buscando una solución que ayude a todos, y no que, por una decisión del Ministerio de Hacienda, se rompa la relación entre todos los actores de este sector.![]()
- ¿Todo esto es culpa de los importadores?
No todos los fabricantes e importadores han vivido esta situación y, sin embargo, se ha llegado a ella igual. Aduana solo controla la importación de terceros países y no las importaciones intracomunitarias. Existen actores del sector que están recibiendo inspecciones en las propias ópticas y, otros, en sus distribuciones. Con ello, queremos decir que no hay que buscar culpables de esta situación y que el sector no se puede desgarrar con conjeturas. Esta situación es consecuencia de un cambio interpretativo por parte del Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar que ninguna empresa gana nada con esto: incluso todo aquel que se pueda repercutir el IVA, sentirá cómo las ventas se paralizan y disminuyen. Esto es un problema sectorial y se debe actuar como tal, igual que se han hechos en casos anteriores que, finalmente, se lograron vencer.
- ¿Por qué el distribuidor o fabricante tendrá que repercutir el IVA a sus clientes de óptica?
En un primer lugar, el distribuidor o fabricante que quiera regularizar su situación, deberá abonar el IVA debido de los años 2015 y 2016. La consulta vinculante V0564-16 indica que tributarán al 21% las “entregas, adquisiciones intracomunitarias e importaciones de monturas, aisladamente consideradas”. Es decir, hasta el momento en el que a una montura se le ensambla la lente oftálmica, la montura tributa al 21% en toda la cadena de valor.
Si un proveedor/fabricante no repercute el IVA de 2015 o 2016 y, desde el 1 de enero de 2017 no vende sus monturas con un tipo impositivo del 21%, estará infringiendo la ley y ambos – vendedor y comprador- podrán ser objeto de inspección.
Por ello, desde FEDAO no podemos más que aconsejar cumplir con la legalidad vigente, buscando la mejor manera de solventar la situación.
- ¿Qué hago si no puedo pagar a mi proveedor?
Cada actor de este sector deberá negociar con sus proveedores las condiciones más justas para poder hacer frente a este cambio de criterio. Desde FEDAO no podemos aconsejar ninguna acción conjunta, únicamente animaros a buscar un punto de encuentro con proveedores y clientes.
- ¿Qué las gafas tributen al 21% tiene más implicaciones?
No. Las gafas graduadas (montura + lentes oftálmicas) únicamente se pueden vender en establecimientos de óptica y tributarán al 10%. Existe la duda de que, debido al cambio impositivo de las monturas, ahora cambiará su consideración de producto sanitario. Queremos recordar que las gafas de sol son un Equipo de Protección Individualizada (EPI) y su venta puede realizarse en cualquier establecimiento que lo comunique a las autoridades correspondientes. De ahí que su venta sea legal en cadenas de ropa, etc. Por contra, la montura sigue siendo un producto sanitario y, para su venta, es imprescindible que el comerciante lo anuncie a la autoridad sanitaria que corresponda en su Comunidad Autónoma y que cumpla con la normativa relativa a la venta de productos sanitarios. Como ocurre con las gafas premontadas, su venta en supermercados o cadenas de ropa sigue siendo legal, siempre que se haya anunciado a las autoridades correspondientes.
No todos los productos sanitarios tributan al 10% y, por ello, no por tributar al 21%, pierden su consideración como tal. Los colirios, por ejemplo, tributan al 21% y siguen siendo productos sanitarios. Todos los equipos médicos y hospitalarios, también.
- ¿Por qué los ópticos-optometristas en recargo de equivalencia/módulos están tan afectados?
La estructura fiscal de módulos o recargo de equivalencia impide al óptico-optometrista desgravarse el IVA que le repercutirán sus proveedores. Por ello, y dado este cambio normativo, aconsejamos a todos los ópticos-optometristas que se encuentren en esta situación que reciban el consejo de un asesor y les indique cuál puede ser la forma fiscal más correcta para ellos.
Asimismo, desde 2008, existe una consulta vinculante que explica que, todo óptico que realice labores de adaptación y montaje, no debería estar en recargo de equivalencia, ya que únicamente pueden estar de este modo aquellos minoristas que entreguen la gafa ya montada (y así recibida del proveedor).
Por ello, y teniendo en cuenta la tendencia europea de eliminar estos sistemas alternativos a la tributación general del impuesto sobre el valor añadido, creemos que lo más sensato es asesorarse y, si procede, cambiar su estructura fiscal para evitar posibles inspecciones o daños.
- ¿Qué va a hacer FEDAO?
FEDAO seguirá trabajando con todas las autoridades implicadas para lograr minimizar el impacto de esta medida o, incluso, revertir la situación. Sin embargo, a día de hoy no podemos más que recomendar que todo el mundo regularice su situación. Cuanto más tiempo se espere, mayores serán las cargas fiscales. Por ello, esta lucha será larga y dura, pero debemos evitar mayores perjuicios a este, nuestro sector.
Ahora mismo FEDAO está trabajando con el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas para lograr que las gafas graduadas sea asumida como prótesis, de manera que tanto la gafa como sus componentes puedan estar en una tributación del 10%. Será un camino largo, pero, aseguramos, que ninguna entidad del sector ha dejado de trabajar ni un minuto buscando el beneficio de todos.

