PRATS cuenta a los ópticos los secretos que han convertido a la empresa en centenaria
De forma previa a las navidades y en dos eventos en la Casa del Libro (Barcelona y Madrid), Francisco Prats Galino, consejero delegado y tercera generación de la familia al frente de la Grupo Prats, compartió con el periodista David Escamilla los secretos del éxito centenario de la empresa, recogidos en el libro “100 Años de Ideas Progresivas”, publicado como cierre del aniversario.
El 60% de las empresas españolas no alcanza los cinco años de vida. Sólo el 0,03 % de las compañías tiene más de un siglo de historia.
PRATS, multinacional española de fabricación de lentes oftálmicas, ha desvelado en un libro los secretos que han logrado que la empresa llegue al siglo de vida. Y, como broche de oro del año del centenario, que se cumple precisamente ahora, en el mes de diciembre, PRATS se lo ha presentado a los ópticos en dos eventos que tuvieron como escenario la Casa del Libro, en sus sedes de Barcelona -Rambla de Cataluña- y Madrid -Gran Vía-.
En una interesante conversación entre Francisco Prats Galino, consejero delegado y tercera generación al frente de la empresa, y David Escamilla, editor y coautor del libro junto a Jordi Albert García, desgranaron las claves de esta propuesta editorial, que, en definitiva, son también las que resumen la historia de 100 años de éxito de PRATS.
Los contertulios hicieron partícipes a los cerca de doscientos ópticos que asistieron a ambas presentaciones cómo, a partir de la apuesta por la calidad y el servicio, la familia Prats ha logrado transformar un pequeño taller en una multinacional, con presencia en 22 países, cuatro fábricas con un elevado nivel de robotización, y una más -en Colombia- que iniciará su andadura en 2025.
De forma previa a las presentaciones, Mauro Pellegrini, Global Sales Director y CMO de Grupo Prats, definió el libro como “una ventana al legado de la empresa, que puede inspirar a los ópticos en su quehacer diario”. La tertulia se centró, fundamentalmente, en el concepto que sintetiza el ADN de Prats: innovación y enfoque al cliente.
La innovación está en el origen mismo de esta empresa, que comenzó en Más de las Matas (Teruel), en 1924. Su fundador, Alberto Prats, invirtió el excedente económico de un año excelente en el cultivo de melocotones en un taller de óptica. Le vio futuro como manera de reinventarse, frente a un modelo de negocio demasiado sujeto a la temporalidad. “El herrero del pueblo fabricó algunas máquinas… Lo demás fue fruto del ingenio y del espíritu empresarial de mi abuelo. Él siempre dijo que aquel taller no ganó dinero, pero tampoco lo perdió. Por eso estamos hoy aquí”, señaló Prats Galino.
Y, aunque estuvo a punto de ser fusilado en la Guerra Civil, Alberto Prats logró crear, en 1969, la empresa actual Industria de Óptica Prats S.L., siempre bajo la premisa de la innovación, el gran valor de la compañía. Prats Galino recordó, como ejemplo, que PRATS fue “uno de los primeros fabricantes europeos, y de los primeros en el mundo después de los americanos, en fabricar lentes tóricas por cara interna”.
Sin embargo, el libro no es un monográfico de Prats. Muy al contrario, transmite la innovación de tantas otras compañías, nacionales e internacionales, a cualquier persona que tenga interés por crecer en cien aprendizajes, uno por cada uno de los años que cumple Prats en 2024. Así, la obra recopila conocimientos y experiencias que puedan ayudar a emprendedores, empresarios y empresas a hacer crecer sus compañías y mantenerlas vivas durante mucho tiempo. “Es una gran síntesis de lo que significa este concepto en diferentes países y aplicada a empresas de múltiples sectores”, explicó Escamilla.
Por su parte, Prats Galino afirmó que “la apuesta por la innovación, por la calidad y por el servicio al cliente son valores que quienes formen parte del equipo de Prats tienen que tener interiorizados”, al tiempo que se mostró confiado en que “los que vengan lo hagan aún mejor que nosotros”.
Son estos valores los que han logrado que el desarrollo tecnológico esté, por completo, in house. PRATS ha desarrollado un modelo integral, propiedad intelectual de la compañía, para la gestión, el cálculo y producción de lentes oftálmicas, que permite aumentar su calidad óptica para el usuario y reducir al 0% los errores de fabricación. “Todo lo hacemos con gente de casa. Esto se nota mucho en el diseño de los progresivos. Salvo los gigantes del sector, el resto compran los diseños de los progresivos a otros. Nosotros no dependemos de nadie”, explicó Francisco Prats, destacando así la razón por la que la multinacional española compite hoy, sin complejos, con los grandes fabricantes mundiales.
En las dos presentaciones, Madrid y Barcelona, Francisco Prats habló también de otro gran valor que forma parte de la esencia de Prats: su inconformismo. “Por bien que vayan las cosas, por depurado que esté un proceso, nunca estamos al 100% satisfechos. Mantenemos un cierto grado de insatisfacción permanente, así como la idea de que podemos mejorar. Si hay algo que tenemos en común mi abuelo, mi padre y yo mismo, es que sabemos que cualquier cosa siempre se puede hacer mejor”, explicó el actual consejero delegado. El alto grado de robotización de todas las fábricas de Prats, igualmente de diseño propio, es la consecuencia de este inconformismo para minimizar errores.
Todos los asistentes pudieron conseguir un ejemplar del libro. Y muchos de ellos esperaron pacientemente a que Francisco Prats se lo dedicara, para poner punto y final a un año de agradecimiento de la multinacional española a los ópticos que, gracias a su confianza la han convertido en lo que es hoy.