HomeFerias y eventosEl futuro llega a opti 2017

El futuro llega a opti 2017

opti-2017-vistaLa décima edición de opti, celebrada en Múnich del 28 al 30 de enero, cerró sus puertas reafirmando su posición como uno de los encuentros europeos del sector más importantes del año. Superó el número de visitantes y expositores del año anterior con una cifra total del valor de encargos superior a los 150 millones de euros.
La feria opti 2017 ofreció a sus 27.500 visitantes, tanto nacionales como internacionales, y a sus 557 expositores de 35 países nuevas facetas como la temática OPTIC 4.0, la presentación del primer Blogger Spectacle Award y el área especial Vintage Passion en el Hall C1. Como retorno, opti recibió inmejorables críticas del 95% de sus visitantes encuestados, una evaluación que se reflejó en la atmósfera de relax y optimismo de los cuatro halls donde se celebró. Además, la mayor parte de los visitantes estuvo formada por propietarios de ópticas independientes. Según las primeras estimaciones, que no incluyen los negocios que puedan surgir con posterioridad al evento, los visitantes del sector adquirieron productos por un valor de 163 millones de euros para este primer trimestre.
El evento de opti 2017 puso el foco de atención en diversos temas como la conexión entre la medición previa y la refracción, el software de consulta, los pedidos de lentes y el perfeccionamiento de las lentes. Así, los productos que más presencia tuvieron en el evento fueron las monturas (60%), la tecnología digital (46%) y las lentes (33%). Por supuesto uno de los temas estrella que se trató, sobre todo entre expositores y visitantes españoles, fue la subida del IVA en las monturas para gafas correctoras del 10 al 21%; esta decisión, como explica FEDAO en sus últimos comunicados, es totalmente incomprensible y su carácter retroactivo un despropósito. Por ello desde la Federación dicen: “No tiramos la toalla y seguiremos buscando una solución válida para todos los actores del sector ante este cambio de criterio que no tiene base jurídica”. Esperemos que, como dicen, FEDAO y el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas exploren y trabajen las vías políticas, sanitarias y judiciales para, entre todos –y a ellos nos sumamos desde Lookvision– sacar al sector de esta delicada situación.
El 86% de los visitantes estuvo satisfecho con la temática de este año, OPTIC 4.0 – Soluciones digitales, y clasificó la digitalización como un aspecto muy relevante para la industria. “opti se ha posicionado una vez más como un pionero de la industria en el tema de la optometría digital. Representa el GPS del mercado ya que, como la primera feria comercial de óptica de la historia, provee a los ópticos con orientación y una visión general sobre este tema para el futuro”, explicó Dieter Dohr, CEO de GHM Gesellschaft für Handwerksmessen mbH, empresa organizadora de opti.
Más de 30 compañías presentaron sus nuevos desarrollos en las áreas de forópteros, queratoscopios, retinógrafos y software industrial. Muchas de las firmas más jóvenes, algunas de las cuales hicieron su primera aparición en opti, ofrecieron eyewear en 3D, impreso y customizado. Estas y otras empresas usaron la potente plataforma de de la feria como comienzo de temporada para atraer nuevo público a sus últimas colecciones.
La tarde-noche del sábado terminó con la satisfacción propia de que una empresa española como lool eyewear fuese honrada con un premio. Gracias a sus monturas retro futuristas, como las describen sus diseñadores, la joven firma barcelonesa ganó el primer Blogger Spectacle Award. Un jurado de 21 blogueros europeos de moda y eyewear premió a este recién llegado por primera vez en opti. “La firma española nos convenció con su historia, calidad y formas. Estamos contentos de que hayan avanzado y crecido en opti y seguros de que estos creativos catalanes continuarán añadiendo nuevos capítulos a la historia de su éxito”, explicó Bettina Reiter, project manager de opti.
Además la feria internacional de óptica y diseño proporcionó respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo se afronta el desafío de la digitalización? ¿cómo se preparan los fabricantes de gafas para el futuro digital? ¿cómo será la formación óptica avanzada a largo plazo? ¿cuántos elementos vintage se pueden incluir en una colección de gafas clásicas para atraer al cliente? Estos temas se trataron en el opti forum a través de 40 conferencias. Su fácil comprensión conquistó a los visitantes ya que un tercio de los visitantes acudió a alguna de ellas.
La próxima edición de opti se celebrará del viernes 12 al domingo 14 de enero de 2018 en Munich. Además de los habituales pabellones C1, C2, C3 y C4 se utilizará también el Hall B4.
Para ver más fotos de nuestra visita a OPTI, visita nuestra página de Facebook.

Etiquetas