Nuevas tecnologías permiten recuperar la capacidad de ver en 3D hasta un 70%
La Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento (SIODEC) revela que el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación de la visión puede recuperar hasta un 70% de la capacidad de ver en 3D. Estos datos se desprenden del último estudio realizado por el optometrista comportamental y socio de SIODEC, Juan Portela, llevado a cabo con niños de 7 a 14 años con historial de ambliopía.
Los pequeños fueron sometidos a una estimulación directa de la estereopsis, mediante 60 sesiones de juego tecnológico. Tras la terapia, de los 16 sujetos con ambliopía, en 7 de ellos se produjo una mejoría de, al menos, un 70% de la capacidad de ver en 3D. Además, en los 11 pacientes restantes, la mejoría de su estereopsis fue del 50%. El tratamiento tradicional de la ambliopía, conocida coloquialmente como “ojo vago”, consiste en la corrección mediante penalización del ojo sano, mediante la colocación de un “parche”. Sin embargo, con esta técnica tan sólo un 28% de los sujetos ambliopes mejoran su estereoagudeza o estereopsis.
En la actualidad, se ha experimentado un cambio profundo en la forma de entender la ambliopía con la aparición de nuevas técnicas de intervención basadas en nuevas tecnologías y juegos, que traen consigo mejoras en los pacientes con estereodeficiencia. Estas tecnologías permiten a los pacientes trabajar desde casa realizando una serie de ejercicios visuales con los que se consigue que el ojo vago se estimule y mejore su visión, y, además, pueden ser controlados y monitorizados por el profesional desde su centro de trabajo.
La gamificación y otras tecnologías procedentes de la industria del videojuego están suponiendo una gran transformación en las terapias de salud visual. En este sentido, destacan las gafas de realidad virtual, que, gracias a las señales de profundidad por movimiento, permiten la visión en 3D con separación total de la imagen para cada ojo y un campo de visión cada vez más inmersivo.

