Mido 2019, con la vista puesta en la continuidad
Un mes después de la celebración de Opti, el sector óptico de todo el mundo vuelve a darse cita en otra de las ferias internacionales por excelencia: Mido. En Munich pudimos disfrutar de la compañía de numerosos profesionales, amigos y clientes con quienes compartimos agradables momentos. Momentos que volvemos a repetir ahora, en la nueva edición de la feria de Milán –23 al 25 de febrero–, que se celebra en los recintos de Fiera Milano Rho.
Con una Italia en recesión, Alemania con crecimiento cero, otros países europeos revisando sus datos, tesitura en la que está el nuestro y, además, esperando elecciones el 28 de abril, el sector que se da cita en Mido 2019 parece gozar de buena salud. Prueba de ello es que el espacio de exposición se agotó hace unos meses, batiendo un récord de metros cuadrados vendidos y unas 1.316 empresas participantes; además, se ha expandido la superficie del pabellón 6 y el Lab Academy —áreas con un formato comercial innovador que hacen su debut en la feria— y la preinscripción de los visitantes también ha aumentado. Aparte de tener una nueva app, Mido pone el foco este año en la continuidad, para reforzar los logros de las últimas ediciones, que registraron cifras récord tanto en términos de expositores como de visitantes.
Cada año, Mido ofrece nuevas oportunidades para los expositores y, gracias a su increíble y original configuración, es siempre una experiencia emocionante para todos los asistentes. El espacio estará distribuido en esta ocasión en ocho áreas de los siete pabellones habilitados en los recintos feriales de Rho Pero. En los pabellones 1 y 2 se encontrará el Fashion District, espacio en el que se darán cita las mejores marcas de gafas para dar a conocer sus nuevas colecciones; pero este espacio no es sólo para las grandes marcas, sino también para las pequeñas y medianas empresas. Cada año, todas ellas, inspiradas en el mundo de la moda y las tendencias, dictan el estilo de lo que se va a llevar en el panorama eyewear. En el pabellón 3 se encuentrará el área dedicada a lentes oftálmicas, donde se reunirán los principales fabricantes a nivel internacional para presentar a los profesionales las últimas innovaciones tecnológicas dentro de este campo; este pabellón albergará también el Otticlub, el lugar de reunión de la industria dedicado a la información y la educación, un salón de congresos para seminarios, talleres, presentaciones, eventos y conferencias sobre la visión y el sector óptico. El Design Lab se extienderá entre los pabellones 2 y 4, convirtiéndose en un espacio mágico diseñado especialmente para las empresas más innovadoras y vanguardistas del sector; aquí, la creatividad se divierte jugando con nuevas formas y materiales, describiendo no solo las gafas contemporáneas, sino también las del futuro. En este sentido, Design Lab interpreta y pronostica gustos, es un escaparate de tendencias globales y una oportunidad única para descubrir nuevas ideas. En el mismo espacio se encontrará Design Tech, el área de exposición dedicada a maquinaria, materias primas y componentes en el sector de las gafas, con demostraciones de las últimas herramientas sofisticadas para la fabricación de marcos, lentes y productos terminados y semiacabados.
El pabellón 5 albergará el Fair East Pavilion, en el que se encontrarán 350 expositores de los fabricantes más exclusivos de Asia y en el pabellón 6 se localizará MORE!, una ventana al futuro de las gafas, un laboratorio de ideas, conceptos y experimentos, un lugar de encuentro para los creadores más audaces de las “gafas artesanales”. En 2019 vuelve a albergar proyectos nuevos y revolucionarios en el mundo de las gafas e inspira a los profesionales del sector que siempre están buscando nuevas ideas. En el mismo pabellón se situará el Lab Academy, un espacio que actúa como incubadora de ideas, exclusivo para nuevas firmas encabezadas por diseñadores emergentes que son seleccionados por un comité especial de expertos para debutar en Mido. Durante esta edición de la feria se celebrará también la ceremonia Bestore Award, la presentación de los prestigiosos reconocimientos ofrecidos a los establecimientos ópticos que destacan en términos de creatividad, innovación, estilo y experiencia de usuario alrededor del mundo. Los premios Bestore 2019 tienen dos categorías: Bestore Design y Bestore Innovation. Un jurado internacional formado por profesionales de la industria óptica, diseñadores y expertos en diseño elegirá la mejor tienda en cada categoría. Los ganadores serán anunciados y premiados durante MIDO 2019.
En las últimas ediciones, Mido ha demostrado su habilidad para mantener el enfoque en los negocios al mismo tiempo que ofrece oportunidades para ampliar las perspectivas. Este año, la feria se ha asociado con WGSN, una compañía de pronóstico de tendencias con el objetivo de elaborar una presentación reveladora de los diferentes estilos de vida de los usuarios de gafas para dar a los expertos del sector óptico herramientas para tomar decisiones más inteligentes y basadas en la realidad actual en sus negocios. Además, Mido mantiene temas de interés para la industria como el asunto clave de crear conciencia en la prevención en salud visual, con un encuentro con profesionales del sector de todo el mundo.
Por otra parte, la presencia digital de Mido se actualiza este año con una nueva app con gráficos y contenidos mejorados. A través de ella, los usuarios podrán acceder a su pase de entrada, consultar el catálogo completo de expositores, enviarles correos y visitar sus sitios web. La aplicación también permitirá a los usuarios seguir los diferentes eventos celebrados a lo largo de los días de feria, como la ceremonia de presentación de los premios BeStore, entre otros. Sin mencionar el acceso de un solo clic a las redes sociales de la feria para compartir rápidamente publicaciones y tweets. La app está disponible en Google Play y Apple Store.
“Además de organizar la mejor feria posible, hemos aunado nuestro espíritu de ventas con el concepto de profundizar en las estadísticas de la industria, analizar su rendimiento y sus mercados para poder ofrecer a los profesionales las herramientas necesarias en el presente para ser proactivos en el futuro”, explica el presidente de Mido, Giovanni Vitaloni.