MIDO 2018: La feria de Milán bate todos los récords en su 48ª edición
MIDO 2018 se ha celebrado los días 24, 25 y 26 de febrero en los recintos feriales de Rho Pero, en la ciudad italiana de Milán, logrando unas cifras récord de expositores y visitantes, así como un elevado índice de satisfacción y la presentación de muchas novedades en gafas de sol, monturas, lentes oftálmicas, lentillas, maquinaria y equipamientos.
La 48ª edición de MIDO, una de las ferias internacionales líderes del sector, superó todas las expectativas con más de 58.000 visitas de profesionales del sector llegados de todas partes del mundo, superando con creces los 55.000 visitantes de la anterior edición. Asimismo batió otros récords: logró una participación de 1.305 expositores respecto a los 1.200 del año anterior, consiguió un 4,9% de aumento de audiencia general y un 5% más en el espacio de exhibición.
Los visitantes pudieron comprobar las maravillas del evento, que se repartió en siete pabellones repletos de oportunidades, eventos e innovaciones. El aumento de los asistentes extranjeros confirmó el atractivo internacional del evento, mientras que la audiencia italiana se mantuvo estable. La revista LookVision ha sido partícipe del evento, un año más, para conocer las últimas novedades, saludar a clientes, amigos, expositores y visitantes, así como con directivos de algunas empresas y embajadores de marcas como el piloto de Moto GP Andrea Dovizioso (Ducati eyewear/Mondottica), a quien entrevistamos en exclusiva para la revista, nos firmó el especial Mido de Lookvision y se fotografió con el entrevistador, Julio A. Rozas, y con nuestro fotógrafo Isaac Norte, de Fotografia Exclusiva.
Este año la protagonista ha sido la innovación, entendida como una experiencia espectacular y como una oportunidad de negocio para los profesionales del eyewear. Luciendo nuevos diseños visitaron MIDO campeones deportivos, VIPs de la industria del entretenimiento y estrellas del mundo online. La importancia de MIDO para el mundo corporativo italiano fue reconocido por la presencia de el subsecretario de economía y desarrollo Ivan Scalfarotto que, junto con el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, y el CEO de Fiera Milano Fabrizio Curci, cortaron la cinta inaugural, volviendo a confirmar al eyewear italiano como elemento clave en la internacionalización de la excelencia de Italia.
Como una de las ferias del sector más importantes a nivel mundial, también pudo disfrutarse a través de las redes sociales. El hashtag #MIDO2018 superó el medio millón de interacciones: comentarios, likes y contenidos compartidos. Los usuarios participaron en la creación de noticias del show, generando una media de 100.000 likes por día. Las historias en directo se difundieron principalmente a través de Instagram. Una gran cantidad de posts no paró de generarse a través de los perfiles de los visitantes, blogueros, influencers y VIPS mientras el show se narraba a través del perfil oficial @mido_exhibition.
“MIDO es al eyewear lo que la noche de los Oscar al cine”, declaró el presidente de la feria Giovanni Vitaloni. “Cada vez más profesionales del eyewear ven a MIDO como el evento top del año para la industria y su participación, en números más elevados que nunca, verifican el apasionante dinamismo de la industria. Recibimos a nuestros 1.305 expositores en un evento que cada año se torna más atractivo, así podemos centrarnos en la creatividad y en hacer negocios durante los tres días del show. Nuestra habilidad para crear el atractivo de la feria lo convierte en especial y muy popular: un evento elegante y entretenido en el que hacer negocios y networking con colegas de todo el mundo”.
El tema de la innovación se aplicó también a la muestra de las últimas tendencias en un espacio inmenso dedicado a la tecnología y maquinaria además del análisis profundo de las últimas innovaciones en profesiones del sector. Asimismo MIDO Innovations se centró en la salud visual, con el primer evento Eye Health Awareness Day, que unió a instituciones internacionales y asociaciones activas en este tema. Esta iniciativa podría llevar a establecer un registro ministerial italiano de proyectos cuya finalidad se basa en aumentar la visibilidad pública y, en un nivel internacional, una asociación que aúne a todas en una mesa redonda para proseguir con la conversación y desarrollar una campaña de forma conjunta.
PREMIOS BESTORE AWARD
La fascinante configuración de la ubicación Fashion District en MIDO 2018 fue el escenario perfecto para la ceremonia Bestore Award, la presentación de los prestigiosos reconocimientos ofrecidos a las tiendas que destacan en términos de creatividad, innovación, estilo y experiencia de usuario alrededor del mundo.
El jurado internacional reconoció en la categoría del premio exaequo de BESTORE AWARD DESIGN a la tienda Ludwig Oehm en Frankfurt, Alemania, y la óptica Paglia Giuseppe di Calascibetta en Italia. La tienda japonesa GLOBE SPECS de la zona de Shibuya obtuvo el premio BESTORE AWARD INNOVATION.
“Por primera vez el premio BESTORE AWARD incluyó dos categorías”, explicó el presidente de MIDO, Giovanni Vitaloni. “Pensamos que era vital reconocer a las tiendas no solo por su cualidad exterior y su exclusiva decoración, sino también por su cada vez mayor interacción con el consumidor, como parte de la historia de la tienda, que contribuye de forma relevante a la experiencia de compra”.
La categoría de DESIGN premió a las tiendas de todo el mundo que destacan por encima de la mayoría por su atmósfera y cómo contribuyen con ella a la experiencia de compra. En la categoría de INNOVATION el foco se dirige a todos los aspectos relaciones con la mejora del servicio al cliente, la interacción con ellos y con los proveedores así como el manejo de la comunicación junto con aspectos emocionales y profesionales de la tienda. El nuevo espacio MORE!, en el pabellón 6, ha sido otra de las gratas sorpresas de la feria.
FUTURE CONCEPT LAB: CAMBIOS EN LOS PATRONES DE CONSUMO
La última encuesta realizada por Future Concept Lab se centró en los tipos de consumidor y analizó el escenario global con el objetivo de ayudar a los creativos y los negocios a identificar sus expectativas y deseos. Francesco Morace, sociólogo, mantiene que los cambios estructurales y económicos están modificando los patrones de consumo y, principalmente, que las áreas geográficas influyen en la intención compra. El norte, el este y el oeste muestran diferentes variaciones de sensibilidad, basadas en telones de fondo histórico-culturales.
Por ejemplo, las claves que generan el impulso de compra en la zona norte son la estética minimalista y el cuidado del medio ambiente. En el Este, todo versa sobre una dimensión espiritual en la vida diaria, mientras que en el Oeste se centra en la experimentación. Si observamos las ciudades piloto, Londres muestra un acercamiento al diseño y una afinidad a las reinterpretación es basadas en la exploración. Barcelona, por otro lado, expresa una gran vitalidad por parte de las nuevas generaciones con una clara preferencia por lo icónico. En Pekín, prevalece un fuerte sentido del simbolismo dirigido por la innovación y la disciplina de los cambios gubernamentales. San Francisco es una zona caliente en lo que se refiere a ideas alternativas y libertad de expresión.
Como tendencias, las palabras clave son repetición y new couture: todas las industrias económicas en la actualidad giran en torno a la customización y la personalización que estimulan el deseo de sentirse único. Prueba de ello resulta la encuesta realizada, que muestra el porqué de la industria para centrarse en productos artesanos de alta calidad.
OMO – OPTICAL MONITOR
El estudio semestral OMO – Optical Monitor, realizado por GFK en MIDO y SILMO 2018, explora los patrones de compra y de uso de eyewear, con especial interés en Estados Unidos, China, Rusia y Japón. El estudio confirmó la creciente importancia que los consumidores le otorgan a la customización del eyewear: el 81% de ellos se declararon interesados en eyewear que enfatice su personalidad única y se ajuste a sus necesidades.
Asimismo el estudio revela un crecimiento generalizado del e-commerce (26% de los consumidores por debajo de 25 años compraron gafas de sol online), mientras que las ópticas aún prevalecen a la hora de comprar graduado. Es una buena noticia para ellas puesto que oportunidades de hacerlo online no faltan ni en Estados Unidos ni en China, donde el 8% de estas compras se realiza online. La experiencia es un nuevo tipo de compra que integra productos y servicios: 72% de los consumidores mantienen que los canales de retail son su primer recurso. En el caso de las gafas de sol, el 44% de sus ventas se realiza a través de canales de moda. Al hablar de tendencias, el diseño es el protagonista absoluto para más de un tercio de los encuestados. Además, de acuerdo a los resultados, el estilo Cosmopolitan Trendy será la tendencia en auge durante los próximos 12 meses.
Tras el cierre de MIDO 2018, ya comienzan los preparativos de su próxima edición, que tendrá lugar del 23 al 25 de febrero de 2019.