Los 'GeNios, Audioprotesistas del Futuro' Sergio Sánchez y Sandra Blázquez viajaron a Estocolmo de la mano de ReSound
Sergio Sánchez y Sandra Blázquez, del IES Benjamín Rúa de Móstoles, fueron los dos estudiantes que se alzaron con el premio de la primera convocatoria del Certamen ‘Genios GN, Audioprotesistas del futuro’. Lo hicieron gracias a su trabajo ‘Rehabilitación por la vía aérea en casos de difícil adaptación protésica’, en el que los autores mostraban las soluciones que la industria del sector aporta hoy a las adaptaciones difíciles. Sergio Sánchez resume así su contenido: “investigamos para mostrar cómo la técnica ayuda a solventar pérdidas con complicaciones de los pacientes”. “Cuanto mejor y más precisa es la tecnología de los audífonos, los usuarios se sienten más cómodos con la ayuda auditiva”, añade Sandra Blázquez a la descripción de las líneas maestras del contenido. Ambos coinciden en que su generación tiene mucho que aportar a la Audiología: “Es importante que el sector escuche a los jóvenes. Oportunidades como este certamen hacen aflorar ideas que, de otra manera, no hubieran salido a la luz”.
El premio al que se hicieron acreedores fue doble. En primer lugar, invitados por GN ReSound, Sergio y Sandra han asistido a una prestigiosa convención profesional en el Nordic Audiology Centre de Estocolmo. Allí han tenido la oportunidad de formarse al más alto nivel internacional. Además, Sandra Salobral, directora de Marketing de GN ReSound, entregó a Sagrario Heredia y a Luis Suances, representantes del IES Benjamín Rúa, un cheque por valor de 3.000 euros para la adquisición de material educativo.
En un intenso fin de semana, los estudiantes del IES Benjamín de Rúa conocieron con detalle las novedades con las que GN ReSound está innovando la Audiología. Después de aterrizar en Estocolmo con cinco grados bajo cero, “cuando llegamos los españoles, salió el sol, parece que nos estaba esperando. El personal de GN ReSound fue realmente amable con nosotros, y, a la vuelta, y gracias al interés de ambas partes, se puede decir que gracias a lo aprendido, somos mejores audiólogos”, afirma Sergio. Desde el punto de vista profesional, al estudiante le interesaron los avances en conectividad de los audífonos con los móviles pero, sobre todo, el nuevo concepto ReSound de Asistencia Remota, mediante el que ya no es necesario de manera obligatoria que el paciente acuda al gabinete para hacer determinados ajustes en su ayuda auditiva. “¡El audioprotesista puede hacerlo en la distancia con la gama Linx3D!”, cuenta. De hecho, una de las ponencias que más le sorprendió fue la de una paciente sordo-ciega “que hablaba maravillas de su experiencia de uso con el sistema”. Sobre la dotación económica del premio para el instituto, que era el segundo acicate del premio, “va a reforzar la parte práctica de las enseñanzas que se imparten, por lo que estoy doblemente satisfecho, por mí, y por mis compañeros”.
Para Sandra Blázquez, la convención en Estocolmo ha sido su primer viaje fuera de España. “Primero, personalmente, ha sido un viaje enriquecedor. Nos hicieron sentir como en casa, creando el ambiente propicio para aprender”. Sandra, además, había sido quien había desarrollado la parte del trabajo ganador que se ocupaba de la tecnología de ReSound. Al igual que a su compañero, a Sandra la Asistencia Remota llamó poderosamente su atención como profesional. Ahora que está dando sus primeros pasos como audióloga en gabinete, “me parece una excelente manera de introducir a la gente mayor en el mundo de la tecnología, y de hacerles ver que hay más elementos para controlar diferentes situaciones auditivas que pueden ayudarles a comunicarse”, opina. Sobre la dotación económica para el centro, al igual que su compañero, “la teoría que aprendemos en el Instituto es perfecta, pero también el manejo de los aparatos da soltura a la hora de empezar a ejercer la profesión, que es lo que tanto Sergio como yo estamos haciendo ahora”.
ReSound recibió diez trabajos de otros tantos Centros Educativos de toda España. Para fallar el Certamen, el jurado, compuesto por profesionales del sector y por audiólogos de la marca, tuvo en cuenta criterios como su vanguardismo, método científico, originalidad del tema tratado, bibliografía, recursos utilizados en su elaboración, así como la relevancia para la comunidad profesional y para los usuarios. Para Sandra Salobral, directora de Marketing de GN ReSound, “para nuestra firma es un estímulo apoyar a jóvenes con tanto que decir en el sector. Nos llena de energía y nos da fuerzas para seguir innovando”.