HomeFerias y eventosJornadas "Ven y Verás-Valencia 2015". Una nueva acción solidaria de Abre sus Ojos
1-DSC_0243

Jornadas "Ven y Verás-Valencia 2015". Una nueva acción solidaria de Abre sus Ojos

1-DSC_0243Profesionales/voluntarios de Abre sus Ojos, procedentes de toda España, realizaron exámenes visuales y auditivos gratuitos a 351 personas con necesidades intelectuales especiales en las jornadas “Ven y Verás – Valencia 2015”, que se celebraron los días 16 y 17 de octubre en la sede de FISABIO Oftalmología Médica (FOM). A la izquierda, imagen de las autoridades autonómicas y municipales, profesionales y directivos de FISABIO y de Abre sus Ojos, así como el presidente y vicepresidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana en la inauguración de las Jornadas anuales “Ven y Verás Valencia 2015”.
La Secretaria Autonómica de Salut Pública i del Sistema Sanitari Públic, de la Generalitat Valenciana, Dolores Salas, asistió a este evento solidario, en el que destacó la importancia de desarrollar acciones como ésta cuyo objetivo es mejorar la prevención, la detección y la atención de posibles problemas visuales y auditivos de colectivos en situación de riesgo de exclusión social. Salas recorrió las instalaciones donde 70 voluntarios entre 2-DSC_0116optometristas, oftalmólogos, audioprotesistas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y otros profesionales, realizaron los exámenes. En su recorrido estuvo acompañada por el Alcalde de Burjassot, Rafael García; el Concejal de Gobernación de Burjassot, Manuel Pérez Menero; el nuevo director gerente de la Fundación FISABIO, Jacobo Martínez; la directora Médico de FISABIO-Oftalmología Médica, Dra. Amparo Navea; el presidente del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana, Vicente Roda; el vicepresidente de dicho Colegio, Andrés Gené; el presidente de Abre sus Ojos, Antonio García; el responsable de Relaciones Institucionales de Abre sus Ojos, Ernesto Marco, y el actor Antonio Valero, padrino de Abre sus Ojos. Imagen de la derecha: diversos momentos de los exámenes visuales que realizaron los voluntarios de Abre sus Ojos a personas con necesidades intelectuales especiales. Se les prescribieron un total de 186 gafas, que recibirán gratuitamente gracias a las donaciones de las empresas colaboradoras.
2-DSC_0150Procedentes de diferentes lugares de toda España, estos especialistas realizaron pruebas de medición computerizada de graduación, agudeza visual, visión binocular, refracción y salud ocular llevadas a cabo con material de última generación cedido por Topcon, Essilor y Bloss Group, así como otoscopias para detectar problemas en el conducto auditivo externo, con material donado por Bernafon, encontrándose 124 personas con obstrucción del CAE. Los beneficiarios procedían de diferentes asociaciones de discapacitados de la Comunidad Valenciana. Dada su vulnerabilidad, las personas con discapacidad intelectual necesitan recursos que les doten de mayor autonomía, para mejorar su vida personal y su inclusión social. Revisiones de este tipo ayudan a poner al día la salud visual y auditiva de estas personas, así como mejorar los hábitos de cuidado de la salud.
A los participantes que necesitaron graduación se les ofreció el material necesario para la corrección de sus anomalías visuales. Se prescribieron un total de 186 gafas, que, en un plazo de uno o dos meses, recibirán gratuitamente en sus centros de referencia; monturas personalizadas cedidas por fabricantes y distribuidores de prestigio como: Optim, Visual Global, Etnia o Perlasol, y lentes orgánicas e irrompibles cedidas por Prats y Essilor. Otras entidades que han colaborado con Abre sus Ojos en este evento han sido: Coopervision, Visión para la Acción, Disop, Trusetal, Servilens, TDSO y Day & Night, entre otros.  Más de 60 voluntarios entre optometristas, oftalmólogos, 3-DSC_0567audioprotesistas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y otros profesionales pusieron al día la salud visual y auditiva de personas en situación de riesgo de exclusión social.
“Por nuestra experiencia anterior, aproximadamente un 40% de las personas que revisamos suelen necesitar corrección óptica. Por ello, anualmente organizamos estos encuentros en los que, además, promovemos entre los profesionales de la visión una mayor especialización y formación en el tratamiento y exploración optométrica y oftalmológica de las personas con necesidades intelectuales especiales”, señala Antonio García, presidente de la Asociación Abre Sus Ojos”.