Innovación, formación y sostenibilidad: los pilares de MIDO 2025
Del 8 al 10 de febrero MIDO 2025 abrirá sus puertas para dar la bienvenida a más de 1.200 expositores procedentes de más de 50 países, entre ellos Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Estados Unidos, Japón, Hong Kong y Corea del Sur, así como India, Australia, Sudáfrica, Canadá, Brasil y Ucrania.
En comparación con la edición anterior, los organizadores han dispuesto aproximadamente 1.000 metros cuadrados adicionales en los 7 pabellones de Fiera Milano Rho para garantizar que todos dispongan del espacio necesario para mostrar sus colecciones e innovaciones de la mejor manera posible. En concreto, el pabellón 6 se ha ampliado para acoger las áreas Academy, Start-Up y MIDO Tech, así como una nueva instalación de inspiración verde diseñada para reflejar el inconfundible estilo de los típicos pueblos italianos. Los pabellones 2 y 4, dominio de Design y Design Tech, también han ganado más espacio para las innovaciones y la vanguardia. Los demás pabellones también experimentaron renovaciones en sus instalaciones y distribución: el pabellón 1, con su Fashion District, imperio de la moda y el lujo, cuya plaza acogerá la ceremonia de entrega de los Premios MIDO (que tendrá lugar el sábado 8 de febrero a las 17.00 horas); el pabellón 3, tierra de lentes, de la tecnología a la innovación; y los pabellones 5 y 7 que albergan FAiR EAST, escaparate de las grandes y pequeñas empresas del ámbito empresarial asiático.
Totalmente renovado, incluido su nombre, The Vision Stage, se convertirá en un centro de reunión para profesionales de las gafas, innovadores y visionarios. Ofrecerá un completo calendario de conferencias, paneles y talleres que abarcan desde las tendencias mundiales al Made in Italy, pasando por la sostenibilidad o las innovaciones tecnológicas.
Mido 2025 ofrecerá un completo programa de eventos
Entre los eventos más destacados, el sábado 8 de febrero, dos encuentros centrados en las tendencias: a las 11 h, la periodista Alessandra Albarello hablará sobre Tendencias 2025, mientras que a las 12 h, la diseñadora de color Francesca Valan celebrará una sesión sobre “Las nuevas dimensiones del color”. A continuación, a las 13.30 horas, conferencia de prensa con presentación de La lente del tiempo, un proyecto de ANFAO que celebra la conexión entre innovación y tradición, con una exposición exclusiva en el histórico Palazzo Flangini de Venecia. A las 16.00 horas, la sala plenaria acogerá “Rompiendo barreras ópticas: Women Who Conquered the Climb to Success”, un acto de actualidad organizado por OWA, la Asociación de Mujeres Ópticas, y promovido por MIDO sobre las aportaciones de las mujeres en la industria óptica.
Para el domingo 9 de febrero también hay numerosos actos programados, comenzando con una reunión a las 11 de la mañana, OOPS, lo he vuelto a decir, sobre el tema de la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, organizada por ANFAO. El invitado de honor es el actor y escritor Paolo Ruffini, que nos guiará por el mundo del lenguaje inclusivo con humor y compromiso. A las 13.00 horas, WGSN, líder mundial en análisis de tendencias, presentará Future Consumer 2026, un análisis de los cuatro perfiles de consumidor que definirán el año 2026. A las 15.00 horas, el evento Deporte y Visión: la importancia de la salud visual en la práctica deportiva, promovido por la Eyecare Commission, traerá a MIDO a otro invitado de honor: el ex futbolista Alessandro (Billy) Costacurta, que hablará sobre el papel de la visión en el deporte. Entre los momentos más esperados, el domingo a las 16h, presentación de los datos del estudio de mercado Optical Monitor, desarrollado por GFK para MIDO. Este evento ofrece una visión exclusiva de las tendencias de consumo en los principales mercados de gafas (Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos), proporcionando información crucial para comprender las necesidades del mercado global y planificar estrategias de éxito. Los actos del domingo en The Vision Stage concluirán a las 17.00 horas con Visiones compartidas: proyectos y perspectivas de integración entre los sectores óptico y médico, organizado por Fabiano Gruppo Editoriale en colaboración con ANFAO, ANFAO Lens Group, Federottica y MIDO. El objetivo del encuentro es promover el diálogo permanente entre los actores de la cadena de suministro óptica y del área médico-oftalmológica, con la mirada puesta en el futuro, manteniendo un sano respeto por sus respectivos roles profesionales.
El lunes 10, de especial interés, la cita de las 11 de la mañana comisariada por ANFAO sobre Sostenibilidad, con Anna Zandanel que analizará el papel de los criterios ESG en la industria de las gafas; y, a mediodía, una presentación de STEPIC Innovations 2026 sobre las 12 tendencias que remodelarán el mundo en 2026 en términos de sociedad, tecnología, medio ambiente, política, industria y creatividad, producida por WGSN.
Todos los actos promovidos por ANFAO serán presentados y moderados por Marialuisa Pezzali, autora y presentadora de «Essere e Avere», el magazine de Radio24 sobre consumo y últimas tendencias.
El Vision Stage también acogerá presentaciones y conferencias comisariadas por empresas líderes, editores y asociaciones comerciales. Estos encuentros ofrecerán a los profesionales del sector un panorama completo y detallado de las innovaciones, retos y oportunidades de la industria óptica. El calendario completo está disponible desde hoy en el sitio web de MIDO.
MIDO se celebra en Fiera Milano Rho, Strada Statale del Sempione 28, del sábado 8 al lunes 10 de febrero con el siguiente horario: Sábado y domingo de 9 a 19 h y lunes de 9 a 18 h. Si vas a asistir a la feria, puedes obtener tu pase AQUÍ.
Para estar siempre al día de las novedades del MIDO, visite su WEB y los canales sociales oficiales Instagram (@mido_exhibition), Facebook (@MIDOExhibition), X (@MIDOExhibition) y LinkedIn.