Impacto de lentes GP en la mejora de pacientes con queratocono
Un estudio presentado por Conóptica y un equipo del Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA), ha demostrado que una corrección adecuada en lentes GP contribuye a dar una buena calidad de vida a los pacientes con queratocono leve o moderado. Conóptica y el
Un estudio presentado por Conóptica y un equipo del Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA), ha demostrado que una corrección adecuada en lentes GP contribuye a dar una buena calidad de vida a los pacientes con queratocono leve o moderado. Conóptica y el Grupo de Optometría de la Universidad de Valladolid han presentado unos novedosos resultados de investigación en el reciente congreso de la British Contact Lens Association celebrado en Liverpool el pasado mes de mayo.
Los resultados presentados demuestran el importante impacto que tiene el uso de lentes de contacto permeables al gas (GP) sobre el aumento de la calidad de vida de los pacientes con queratocono, justificando su uso como primera indicación en el manejo y rehabilitación visual de estos pacientes. Además, se han implementado nuevas fórmulas de cálculo para seleccionar los parámetros de las lentes GP en estos pacientes, que permiten mejorar la propuesta aportada inicialmente por el software de adaptación de lentes de contacto del topógrafo Oculus Keratograph, y simplificar así el proceso de adaptación de lentes GP.
El Grupo de Investigación en Optometría del IOBA, liderado por el Dr. Raúl Martín, está desarrollando esta línea de investigación, con la colaboración de Conóptica, y los trabajos presentados forman parte de la tesis doctoral de la óptico-optometrista Sara Ortiz (en la foto), que aborda la estandarización y mejora del proceso de adaptación de lentes de contacto GP en pacientes con queratocono.

