#GlobalSummit de CECOP: la adaptación al mundo digital
Tras el acto Global de bienvenida el pasado miércoles a todos los países participantes del Global Summit, el pasado día 10 de marzo fue la ocasión de conocer la situación del mercado óptico-optometrista en España.
Alejandro García, Country Manager de la compañía, fue el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida a todos los asistentes virtuales que pudieron conocer de primera mano dos bloques de temáticos: El Mundo digital en la óptica independiente y el papel del óptico en la pandemia de la miopía. Ambos fueron moderados por la experta en comunicación Marian Gomez-Campoy.
El Mundo digital en la óptica independiente contó con la participación de Alejandro García y Alejandro Coves. Los dos coincidieron como compañeros en Hawkers. En esta cita compartieron sus impresiones acerca de la importancia de la digitalización, especialmente en el momento que estamos viviendo. “El sector óptico ha sido un sector privilegiado durante la pandemia. Tenemos que ver esta época como una oportunidad, no como un impedimento. La innovación y la capacidad de reinventarse son la clave”, recalcó García.
“Contar con una estrategia digital sólida es de gran importancia para poder conseguir los objetivos dentro de cualquier negocio. El mercado online no son solo las redes sociales: hay que saber qué quieres transmitir y qué tienes que hacer para que tu cliente entienda tu negocio y sea capaz de difundir ese mensaje. Además, este tiene que estar en sintonía con los medios offline”, añadió García.
Entre los errores más comunes que cometen las empresas hoy en día en el ámbito de la digitalización Alejandro Coves lo tiene claro: “Hay muchas entidades que pecan de ‘quedarse a medias’ en este proceso de digitalización, descuidando la atención a sus clientes potenciales. Hay que tener muy claro qué mensaje queremos transmitir y cómo queremos hacerlo”.
¿Cuáles son las principales pautas para que un negocio prospere en el ámbito digital?
La estandarización de un buen mensaje, la forma en la que comunicarnos ese mensaje y tener una buena estrategia para comunicarlo son los pilares básicos para tener éxito dentro de cualquier negocio, algo en lo que coincidieron ambos ponentes.
Tras la primera mesa de debate, Cecop presentó la primera plataforma digital para ópticos-optometristas independientes que ha creado junto a Kiriom. Alejandro García y Pablo Fernández De Castro, socio fundador de KIRIOM, explicaron este nuevo MBA que se adapta 100% a las necesidades reales de un óptico independiente.
La segunda mesa redonda arrancó con un tema de plena actualidad: ¿Es la miopía la pandemia silenciosa de la que todo el mundo habla comparada con la llegada de la covid 19?
Sabemos que la miopía está sufriendo un prevalecimiento de aumento muy grande en toda la población mundial, por lo tanto sí que podemos considerarla como tal. En el año 2030 el 40% de la población será miope y en el 2050 un 50% de la población mundial. “Una mala visión no duele, por lo que la revisión de mi visión se hace más difícil que en otro tipo de patología, de ahí que sea de suma importancia el rol que tenemos en la sociedad para evitar este tipo de situaciones”, comentó Pedro Ruiz, presidente de AEO.
“Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos afecta directamente a los niños y los más jóvenes. El estilo de vida actual demanda constantemente el uso de la visión (móviles, tablet, ordenadores, etc.) hacen que el número de dioptrías que podamos desarrollar aumente considerablemente y, en el peor de los casos, originar enfermedades que te puedan llevar hasta la ceguera”, recalcó Carolina Rodriguez, Customer Experience & eye care business manager de Hoya Lens Iberia.
“El miope de hoy, joven que empieza con una miopía que va progresando, es el futuro discapacitado visual del mañana”, apuntó Mireia Pacheco, vice-director de Óptica & Optometría Department de UPC.
Cecop por su parte aboga por otorgarle la importancia al óptico que realmente merece y por su incorporación como médico de atención primaria con el objetivo de reducir listas de espera y costes.
¿Ayudaría esta medida a frenar la pandemia?
“Los ópticos-optometristas tenemos que unir fuerzas con todos los que proporcionan salud visual para contener este aumento de la prevalencia de la miopía”, apuntó Pacheco. “Como profesionales de la salud una de las funciones de los ópticos- optometristas es prevenir y detectar estos problemas, pero también controlar. Es evidente que el número actual de oftalmólogos con los que cuenta nuestro país no es suficiente y esto es un problema al que hay que poner solución”.

