HomeSalud VisualEl COOCYL inicia su ronda de contactos en Las Cortes para impulsar iniciativas parlamentarias a favor de la incorporación de los ópticos-optometristas en SACYL

El COOCYL inicia su ronda de contactos en Las Cortes para impulsar iniciativas parlamentarias a favor de la incorporación de los ópticos-optometristas en SACYL

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) ha iniciado su ronda de contactos con los grupos parlamentarios de las Cortes con el objetivo de promover iniciativas legislativas en favor de la atención integral de la salud visual de los ciudadanos. La incorporación progresiva en la sanidad pública de la comunidad (SACYL) de estos profesionales sanitarios de la atención primaria de la salud visual contribuiría también a reducir las abultadas listas de espera para una consulta en Oftalmología que, a fecha 30 de junio de 2023, ascendían a 47.843 personas, con una demora media de 103 días. En la lista de espera quirúrgica, había, en esa fecha, 6.892 pacientes esperando una operación, según los datos oficiales de la Consejería de Sanidad.

El primer encuentro tuvo lugar el martes 17 de octubre de 2023, con el Grupo Parlamentario Popular en la sede de las Cortes, donde una delegación de COOCYL fue recibida por Miguel Ángel García Nieto, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, y José María Sánchez Martín, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad. Por parte del Colegio asistieron Luis Ángel Merino, decano de COOCYL; Ana Belén Cisneros, vicedecana de COOCYL; Raúl Martín Herranz, vocal de COOCYL y coordinador de los estudios de Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid; Alberto Crespo, asesor jurídico de COOCYL; e Ignacio Ayestarán, vocal de Ópticos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid.

En la reunión de trabajo, se puso manifiesto la atención ineficiente a la salud visual en el sistema público, pese a que la población está más preocupa por su visión que por la salud en general. Y se recordó que la inclusión en la sanidad pública de los ópticos-optometristas en número suficiente y en la proporción adecuada en atención primaria y especializada, contribuye a mejorar la atención sanitaria visual de los pacientes y a la prevención, como se ha demostrado en las comunidades autónomas donde ya están incluidos: Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana, y próximamente Galicia, con la propuesta aprobada recientemente en la comisión de Sanidad del Parlamento gallego.

Además, los representantes de COOCYL presentaron a los procuradores del PP el informe sobre la ‘Ampliación de cartera de servicios en salud visual: una aproximación de evaluación económica’, entregado ya a la Consejería de Sanidad y en el que se demuestra que la incorporación del óptico-optometrista a SACYL supondría un relevante ahorro de costes al sistema. Igualmente, recordaron que Castilla y León fue, junto con Navarra, la primera comunidad autónoma en reconocer la categoría profesional sanitaria del óptico-optometrista en 2004 y es también referente al ser una de las pocas comunidades autónomas con estudios de Grado en Óptica y Optometría.

COOCYL está a la espera de reunirse en próximas fechas con el resto de los portavoces en la comisión de Sanidad: Jesús Puente Alcaraz, del Grupo Parlamentario Socialista; Miguel Suárez Arca, de Vox; Luis Mariano Santos Reyero, de UPL-Soria ¡Ya!; y Pedro José Pascual Muñoz, del Grupo Mixto.

El Colegio ha puesto en marcha reiteradas iniciativas de comunicación para concienciar sobre la importancia de contar con estos profesionales de la atención primaria de la salud visual en la sanidad pública. Entre ellas, la campaña #ÓpticosEnSacyl, de la que se hicieron eco todos los periódicos de las nueve provincias de la comunidad entre los meses de mayo y agosto de este año.

Etiquetas