La esclerosis múltiple se hace visible en Madrid
Más de 50.000 personas padecen esclerosis múltiple en España, una enfermedad crónica del sistema nervioso central, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.
A pesar de que hoy en día no existe cura para esta patología, cada vez se controla mejor con la ayuda de fármacos modificadores del curso de la enfermedad, que logran reducir el número, la frecuencia y la intensidad de los brotes y la cantidad y volumen de lesiones que aparecen en el cerebro.
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra hoy, 25 de mayo, se ha organizado el I Encuentro con la Esclerosis Múltiple, una jornada de sensibilización social sobre esta enfermedad, que tendrá lugar hoy desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, en la Plaza de España y en la que, a las 11:30 h., se celebrará un acto institucional en el que participarán, entre otros:
- Julio Zarco, director general de Coordinación de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
- Virginia Meca, neuróloga del Hospital La Princesa de Madrid
- Galo Salvador, director médico de Merck España
Este encuentro cuenta, a nivel nacional, con el aval social de la Sociedad Española de Neurología, Esclerosis Múltiple España y la Asociación Española de Esclerosis Múltiple y, a nivel
local, con el de la Fundación contra la Esclerosis Múltiple de Madrid y la Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple Madrid.
Los visitantes que acudan a lo largo del día tendrán la oportunidad de participar en actividades programadas con el fin de compartir experiencias, concienciar y hacer campaña a favor de todas las personas que conviven con la esclerosis múltiple. Conocerán de primera mano la sensación de alteración de la visión que sufren los afectados por esta enfermedad a través de las gafas Oculus, y podrán obtener información sobre la enfermedad en la zona informativa que estará atendida por representantes de las asociaciones de pacientes.
También se dará la oportunidad de que los visitantes puedan dejar sus palabras de apoyo en el Árbol de la Esclerosis Múltiple con el fin de que se convierta en un gran mensaje de apoyo para la comunidad de la esclerosis múltiple.
Además, para culminar el acto, los visitantes podrán ver en directo la actuación del grupo de música rock POL. La jornada se celebra el mismo día y a las mismas horas también en Barcelona, Bilbao y Sevilla, y se podrá seguir vía streaming en la nueva web.
En la esclerosis múltiple, las neuronas pueden sufrir daños independientemente del lugar en que se encuentren en el sistema nervioso central (SNC). La retina (parte posterior del ojo donde recibimos la luz del exterior) forma parte del SNC, por lo que es propensa a la pérdida de neuronas. El estudio y la medición del grosor de la retina puede contribuir a la predicción del empeoramiento de la discapacidad en personas con EM.
En este estudio multinacional realizado por el Consorcio Internacional del Sistema Visual en la Esclerosis Múltiple (IMVISUAL), los investigadores hicieron un seguimiento a 879 personas con EM durante un máximo de cinco años. Descubrieron que el grosor de la retina (capa neural de la retina) está relacionado con la discapacidad y que, junto con la IRM (imagen por resonancia magnética), se puede utilizar para controlar el progreso de la enfermedad. Este enfoque es más barato y accesible que la IRM, por lo que supone una importante herramienta de control para la EM. Los neurólogos pueden realizar esta prueba ocular, conocida como tomografía de coherencia óptica, incluso a pacientes ambulatorios.

