HomeGafas de sol y monturasDavid Pellicer, CEO y Fundador de Etnia Barcelona, premiado en el Círculo de Economía

David Pellicer, CEO y Fundador de Etnia Barcelona, premiado en el Círculo de Economía

Etnia Barcelona ha sido galardonada con el premio nacional de mayor reconocimiento empresarial junto a Javier Goyeneche, fundador Ecoalf, y Joaquín Cuenca, fundador Freepick Company, por su aportación tecnológica e innovación en el mundo empresarial. Este prestigioso reconocimiento se otorga en memoria de José Manuel Lara Bosch.

El Círculo de Economía ha reconocido a las empresas Etnia Barcelona, Ecoalf y Freepick con los Premios José Manuel Lara a la Ambición y el Propósito Empresarial, en el marco de la XXXVI Reunión del Círculo de Economía.

Celebrada el pasado jueves 17 de junio y presidida por Laura Urquizu, miembro de a junta directiva de la Fundación Círculo de Economía, el primer día de las jornadas económicas de la entidad reunió en el Hotel W de Barcelona a participantes del mundo de la política como Pedro Sánchez, Mario Draghi, Yolanda Díaz, Pablo Casado y Ana Botín o Pablo Isla del mundo empresarial para debatir sobre los retos y oportunidades para la empresa, la economía y la política.

David Pellicer agradeció el premio al Círculo de Economía y al jurado además de a su equipo, destacando el esfuerzo y la tenacidad para alcanzar este sueño de ser un referente en el sector y reivindicado la necesidad de “hacer algo que signifique”, de dejar un legado para el futuro.

Este premio, otorgado por la el Círculo de Economía, reconoce la capacidad de un proyecto para pasar de la infancia a la madurez. Así, hoy, estas empresas constituyen una fuente de riqueza y empleo estable, a la vez que buena parte de sus fundadores y máximos responsables son personas comprometidas con su entorno social y económico, lo que genera una riqueza añadida.

La marca de gafas independiente, que cumple 20 años este 2021, ocupa entre el tercer y segundo puesto del ranking de marcas más vendidas de Europa. Desde sus inicios ha trabajado alrededor de un diseño de calidad y un control absoluto de todo el proceso de creación. La aportación de color en cada uno de los diseños la ha convertido en la marca con más referencias de color dentro del sector eyewear. Además, cada gafa está creada con materiales naturales y de alta calidad, como el acetato natural y las lentes de cristal mineral con tecnología HD colors.

Con oficinas en en Barcelona, Miami, Vancouver y Hong Kong y está presente en más de 60 países, con 15.000 puntos de venta distribuidos en todo el mundo. Además, cuenta con su Flagship Store, situada en el emblemático barrio del Born, en Barcelona, un espectacular espacio de 7 plantas dedicado a la cultura eyewear y que reúne lo mejor de la marca.

Los diseños de la firma son una invitación a expresarse con libertad a través del diseño. Etnia Barcelona es color, arte y cultura pero, sobre todo, está ligada a la ciudad que la ha visto nacer y crecer. Barcelona representa un estilo de vida abierto al mundo.

Etnia Barcelona continua su compromiso con la sostenibilidad ya que trabaja desde sus orígenes con materiales naturales como el acetato de primera calidad, que proviene del algodón y la madera, y utiliza cristal mineral en las colecciones de sol. Para el packaging, Etnia, cuenta con un cartón de procedencia sostenible certificada, 100% reciclable. Todas las colecciones de Etnia Barcelona se producen por completo en fábricas propias, con tecnologías que ayudan a reducir el impacto medioambiental y que garantizan un producto de calidad duradero, con el foco puesto en una línea de fabricación ética y contribuyendo a la economía circular.

A través de su fundación, Etnia Barcelona Foundation, dan una segunda vida al excedente de producto y desde 2016, la iniciativa solidaria de Etnia Barcelona, busca mejorar la visión a todas aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad y que no pueden acceder al cuidado de su visión. La marca se ha posicionado en lo que lleva de 2021 un 20% por encima de su facturación con respecto a 2019 y un 82% por encima de 2020, mientras ultima los lanzamientos de nuevos proyectos y marcas.

Etiquetas