HomeCOVID-19CECOP suprime la cuota de mayo y lanza su “Manual de supervivencia” para el óptico
JEAN_JORGE_CECOP

CECOP suprime la cuota de mayo y lanza su “Manual de supervivencia” para el óptico

CECOP sigue comprometido con el bienestar de los ópticos independientes. Por ello ha decidido asumir también en este mes de mayo la cuota de todos sus asociados. Ha sido una decisión tomada unánimemente por el comité de dirección de la compañía para mostrar su implicación y generosidad con los ópticos en estos momentos de vuelta a la actividad.

Son conscientes de que su esfuerzo y apoyo son un pilar fundamental de apoyo para sus asociados, y que es momento de solidaridad y de “arrimar el hombro”, aseguran.

Asimismo, al comenzar ya con el plan de desescalada, la compañía ha elaborado un interesante manual, en formato e-book, donde recoge los mejores consejos para ayudar al sector en la reapertura de los negocios ópticos. Este “Manual de Supervivencia de la venta al por menor óptico” se ha adaptado además a las diferentes normativas vigentes en los países en los que CECOP está presente: España, México, Colombia, Portugal e Italia.

Esta es la primera de las acciones a nivel global pero no será la última. La marca CECOP, que lleva 20 años en el mercado, trabajará en todos los países para aplicar ideas e iniciativas que estén funcionando en distintos mercados y ofrecerá esa visión global que tiene gracias a su presencia en distintos países y continentes.

Su objetivo principal es servir de guía a todo el sector para que puedan paliar los efectos que esta crisis les haya podido ocasionar. Por eso, dividen los consejos en las siguientes áreas de actuación:

  1. Operaciones: Consejos para el día a día de tu óptica. Sigue las recomendaciones oficiales de higiene y seguridad y sé creativo. Refuerza tu posicionamiento digital. Invierte en comercio electrónico. Envía productos a través de mensajería. Sigue las recomendaciones oficiales. Sé creativo para generar ingresos en un momento de caída del consumo.
  2. Finanzas: lo que puedes hacer para minimizar los impactos de la crisis y generar ingresos. Céntrate en lo esencial. Te recomendamos que estés preparado para todos los escenarios económicos posibles. Negocia los costes fijos y las condiciones de pago. Disfruta de los beneficios y las líneas de crédito.Utiliza las ayudas del Gobierno cuando sea necesario. Prepárate para el futuro y no dejes de invertir en tu empresa.
  3. Gente: cómo mantener a tus empleados motivados para liderar en tiempos de crisis. Cuida de tus empleados y de tu negocio. Mantén a tu equipo motivado. Siempre que sea posible, mantén a tu equipo de empleados. En caso de operación durante la pandemia, cumplir con las recomendaciones oficiales de los organismos de salud.
  4. Marketing: qué hacer y qué no hacer para mejorar la imagen de tu negocio. Construir puentes con tus clientes. Evitar las campañas de ventas agresivas y entender el contexto actual del país. Fortalece tu posición en las redes sociales. Crear canales de contacto con tus clientes Promover una cultura de lucha contra el Coronavirus. Invertir en marketing digital.
  5. Consejo: prepárate para el futuro. La pandemia es temporal, pero la transmisión no lo es. Como consejo final, desde CECOP recomiendan a los ópticos abrir los ojos a la digitalización de los procesos de trabajo. Mirar el aislamiento obligatorio como una oportunidad de oro para llevar tu negocio a otro nivel, aprovechando lo que la experiencia de la oficina en casa te proporcionará. Incluso las experiencias negativas dan lugar a valiosas lecciones de aprendizaje y mejora.
Etiquetas