HomeSalud VisualLos cines de España se suman a la lucha contra el fracaso escolar por una mala visión

Los cines de España se suman a la lucha contra el fracaso escolar por una mala visión

IMAGEN VER PARA APRENDERlowLa visión es imprescindible para realizar actividades cotidianas como ir al cine y ver una película. Tanto es así que la asociación Visión y Vida ha querido utilizar ese espacio para lanzar los mensajes principales de su campaña Ver para Aprender, actividad de concienciación y revisión en materia de salud visual infantil que desde el pasado día 11 ha puesto a disposición de los niños de entre 6 y 12 años de cerca de 4.000 escuelas de España sus gabinetes y su conocimiento para comprobar que no existe ningún problema visual que pueda interferir en su desarrollo académico.
Así, desde el día 19 de octubre hasta el 14 de diciembre, todos los estrenos infantiles, entre los que destacan películas tan esperadas como Ralph Rompe Internet o Superlópez estarán precedidos por el spot de la magia de Disney, en el que, con un eslogan que anima a cuidar de nuestra visión, nos recuerda la importancia de revisarnos durante la etapa educativa. “´Ver para aprender, ver para leer, ver para disfrutar´, este es el eslogan escogido, porque un menor con un problema visual termina perdiéndose los pequeños placeres de la vida como es el de descubrir mundos extraordinarios que solo encontrará en la lectura o el cine”, explica Salvador Alsina, Presidente de Visión y Vida.
La campaña Ver para Aprender ha logrado en esta tercera edición la implicación de numerosos agentes, como es el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el que se firmó un convenio para su puesta en marcha en 2017, al que se han adherido diferentes consejerías, o el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. “Esta campaña comienza a hacerse su hueco en España, y es por eso que empresas de tanta importancia como The Walt Disney Company Iberia o la gestora de cines 14DS han querido colaborar con nosotros y trabajar por reducir los casos de fracaso escolar derivados de un problema de visión no resuelto”, recuerda Alsina.
“Creemos que no existe un lugar mejor que el cine para mandar nuestros mensajes. Hemos creado más de un millón de dípticos informativos que llegarán a las casas de estos menores, pero este refuerzo visual creemos que es la clave para que, poco a poco, cambiemos los datos que ahora conocemos y que nos dicen que solo 3 de cada 10 niños menores de 7 años acude a revisión. Esperamos que llegue el momento en el que la salud visual esté entre las prioridades de todas las familias y la detección precoz sea clave para permitir al menor disfrutar con plenitud de su vida”, concluye Alsina.

Etiquetas