El Gobierno se pronuncia: la Agencia Tributaria responde sobre el IVA en monturas a través del Programa Informa
Las informaciones, comentarios y opiniones sobre el tema del IVA al 21% en las “monturas para gafas correctoras aisladamente consideradas”, siguen topándose con la dura, cruel e injusta realidad que llega desde el propio Gobierno, a través de la Agencia Tributaria, en forma de respuesta a una pregunta clara y concisa: ¿Cuál es el tipo impositivo aplicable a las gafas graduadas, lentes y monturas? La respuesta aclara todas las dudas:
– Tributan por el IVA al tipo reducido del 10% las entregas, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de gafas graduadas tanto lentes con monturas como lentes.
– Tributan por el IVA al tipo general del 21% las entregas, adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de monturas para gafas correctoras aisladamente consideradas.
A la vista de esta respuesta que nos da la Agencia Tributaria, como a cualquiera que realice la misma pregunta relativa al tipo impositivo del IVA aplicable a las monturas a través del Programa Informa, hay que decir que el sistema ha sido actualizado y pone que desde el 1-1-2015 las monturas deben tributar al 21%. Esta información de la Agencia Tributaria puede ser consultada por cualquiera de nosotros online en su web.
Es decir, el cambio ya se ha hecho efectivo. Nos guste o no, y es que no, la Agencia Tributaria sigue “erre que erre” en su empeño de que las monturas para gafas correctoras tributen al 21%. Así, a día de hoy, la realidad es que la nueva interpretación de la Dirección General de Tributos, “errónea y discrecional”, es Ley. Una Ley injusta, caprichosa y perjudicial para un sector, un colectivo y unos profesionales que velan por la salud visual de los ciudadanos. Por tanto, ahora es el momento de que el sector luche ante todas las instancias del Estado por revertir esta situación para que el IVA de las monturas sea al 10%, porque éstas sólo tienen un destino fundamental: mejorar la salud visual puesto que, mientras no se demuestre lo contrario, la montura es una parte imprescindible de un producto sanitario de adaptación individualizada y todas las vendidas en establecimientos sanitarios de óptica se destinan “a aliviar o tratar deficiencias para uso personal y exclusivo de de personas con deficiencias físicas (visuales)…” Por la misma regla de tres creemos, desde nuestra modesta opinión, que los audífonos (al 10% y al 4% en caso de prótesis a personas discapacitadas) debían tributar del mismo modo: 10% su sistema interno y 21% la carcasa. No demos ideas, pero es igual: ¿Qué pinta el sistema técnico de un audífono sin su carcasa y soporte para su colocación? ¿Y las lentes sin un soporte como la montura? Total, que oir resulta más barato que ver ¡De locos!

