HomeGruposV Congreso de Instituto Federópticos

V Congreso de Instituto Federópticos

2-V-Congreso-Instituto-Federopticos-1El V Congreso del Instituto Federópticos, celebrado en el hotel Silken Puerta de América de Madrid, ha reunido a un centenar de profesionales del sector de la óptica. Esta cita que organiza Federópticos de manera periódica, en torno a las nuevas tendencias y corrientes profesionales del sector, apostaba en esta ocasión por la innovación en marketing y servicios profesionales como claves de éxito en el futuro.
Ofrecer soluciones concretas en torno a la salud visual de los pacientes y poner en valor la formación y profesionalidad de sus socios es el objetivo que se ha propuesto Federópticos y que dio a conocer el presidente del grupo, Eduardo Ladrón de Guevara, durante el V Congreso del Instituto Federópticos. Ladrón de Guevara, encargado de inaugurar el Congreso, dio a conocer a los asistentes el nuevo proyecto de Gabinetes Optométricos que Federópticos pondrá en marcha en los próximos meses. Esta nueva línea responde a una demanda creciente en el sector: la de aportar valor a los servicios optométricos y ayudar al profesional a su cobro. El proyecto girará en torno a tres pilares: el cuidado de la salud visual, la vocación de servicio a los pacientes/clientes y la puesta en valor de la profesionalidad de los ópticos-optometristas.
Durante la primera jornada del Congreso, la doctora Margarita Cabanás y D. Nino López, especialistas en el tratamiento del queratocono del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), presentaron un curso de formación sobre esta patología, en la modalidad e-learning, dedicado a la detección y manejo de los posibles casos de queratocono con las diferentes lentes de contacto disponibles actualmente en el mercado. Este curso se celebrará el próximo mes de abril, en primicia para los miembros del grupo Federópticos, y se impartirá desde el Campus Virt1-V-Congreso-Instituto-Federopticos-2ual del Instituto Federópticos. Gran interés suscitó también la presentación de Andrea Cagno, creador del método de integración sensorial motora para el deporte y la neurodiversidad con el método de entrenamiento S.V.T.A. que explicó, de manera muy didáctica, como mejorar el rendimiento de los pacientes a través de terapias visuales relacionadas con el movimiento del cuerpo.
El ciclista Pablo Lastras, con adidas sport eyewear Por su parte, adidas sport eyewear, de Silhouette, invitó a participar en el Congreso al ciclista Pablo Lastras quien, basándose en su experiencia, habló de la importancia que tienen las gafas para la práctica del deporte. En este sentido puso en valor los diseños de adidas que integran tratamientos como el antivaho, el hidrofóbico, o el estabilizador de luz. “Las gafas no son un accesorio, son parte fundamental de nuestro equipamiento” recalcó. También Oriol Fañé, Key Account Manager & Sports Marketing de adidas eyewear (Silhouette Optical españa), hizo hincapié en que las gafas de deporte son fundamentales para proteger el ojo ante las agresiones que pueden derivarse de la práctica de deportes de exterior tales como el barro, el polen, el polvo, la nieve, el agua, además del sol. “Las gafas, añadió, ayudan a mejorar el rendimiento de los deportistas”. Además, explicó que todos los modelos de gafas adidas sports que desarrollan en Silhouette Austria, están pensados para ser graduadas.
Durante la segunda jornada del Congreso, el vicepresidente de la Academia Europea de Ortoqueratología, el doctor Joan Pérez Corral, expuso a los asistentes las diferentes estrategias clínicas para frenar la miopía infantil y el gra2-P3120695do de efectividad de cada una de ellas, con especial acento sobre la ortoqueratología. Por su parte, La doctora Lucila To García-Miranda incidió en la importancia de las habilidades comunicativas como complemento esencial en la venta de soluciones y la satisfacción de los clientes; para el desarrollo de estas habilidades, recomendó las técnicas de Programación NeuroLingüística (PNL) aplicadas a la atención comercial. Por último, Marta Fransoy Bel, DOO especializada en Optometría Comportamental y Terapia Visual, disertó sobre “La reeducación de la escucha como técnica complementaria para el optometrista”. En su ponencia, la doctora incidió en la estrecha relación que existe ente audición y visión a la hora de mejorar las capacidades de un paciente.
El Congreso estuvo patrocinado por Essilor, Hoya, Indo, Topcon y CooperVision. Además de la parte formativa, los asistentes pudieron conocer la última tecnología en instrumentos y equipos de gabinete, de la mano de Essilor, Indo y Topcon.