Orcam lanza en España la nueva generación de su sistema de visión artificial para ciegos
Orcam ha presentado en nuestro país la nueva generación de su dispositivo de visión artificial. El equipo de LookVision ha podido conocer de primera mano Orcam MyEye 2.0 en el espacio The Hub Impact en Madrid, de la mano de Rotem Geslevich, responsable de Orcam para España y directora de Desarrollo de Negocio de la compañía, que nos contó cómo funciona el sistema y los beneficios que aporta a personas ciegas, con baja visión o con dificultades para la lectura.
El wereable, en su versión más avanzada, se lanzó en el mercado estadounidense en diciembre del año pasado, y los usuarios en España ya pueden disfrutar de sus funcionalidades mejoradas desde mayo de 2018.
OrCam MyEye 2.0 es la culminación de la intensa investigación y desarrollo de un equipo experimentado en los campos de la visión computerizada y el aprendizaje automático. “Con OrCam MyEye 2.0, hemos desarrollado una solución integral que emplea la visión computerizada no sólo para el flujo principal de sus funciones, sino también en la interfaz de usuario en sí”, explica el profesor Amnon Shashua, cofundador, consejero delegado y director tecnológico de la compañía. “Miles de usuarios de todo el mundo ya han incorporado la tecnología de OrCam y se apoyan en ella para sus actividades cotidianas. La segunda generación, OrCam MyEye 2.0, va a permitir a muchos miles más adoptar este revolucionario dispositivo”.
La tecnología asistiva pionera de OrCam MyEye 2.0 es inalámbrica, muy ligera y compacta –del tamaño de un dedo– y lee discretamente todo tipo de textos impresos o digitales en voz alta, desde cualquier superficie y en tiempo real, ya sean periódicos, libros, menús en el restaurante, señales, etiquetas de productos o pantallas de móvil y ordenador. Además, el reconocimiento instantáneo de rostros y la identificación de productos de consumo, colores y el valor de los billetes proporciona una mayor independencia. El dispositivo de OrCam MyEye 2.0 se monta magnéticamente en la montura de las gafas del usuario y pesa 22,5 gramos.
Es la única tecnología de visión artificial wearable que se activa mediante un sencillo gesto intuitivo de apuntar con el dedo o simplemente siguiendo la mirada del usuario, lo que permite su uso con las manos libres y sin necesidad de un smartphone o Wi-Fi. “Cuando el usuario quiere leer un libro, solamente tiene que enfocarlo dos segundos y Orcam MyEye comenzará a leer el texto”, señala Rotem Geslevich directora de Desarrollo de Negocio de la compañía.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 253 millones de personas, más del 3% de la población mundial, son ciegas o tienen problemas de la vista. Se estima que en España 979.200 personas padecen algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 58.300 son ciegas totales y 920.900 tienen baja visión. Y los organismos de salud prevén que el número de personas con discapacidad visual o ceguera se duplique para el año 2050.
Gracias a Orcam, tareas como leer un libro, hacer la compra o escoger la ropa en cada mañana serán mucho más sencillas para estas personas, que lograrán una mayor independencia en su vida diaria. “Nuestra misión es aportar más autonomía a las personas ciegas, con baja visión o que tienen dificultades para la lectura, incluida la dislexia y otros trastornos, para que puedan estudiar, trabajar y vivir sus vidas con un alto grado de independencia”, destaca Ziv Aviram, cofundador, presidente y director ejecutivo de OrCam. “Para impactar de la forma más efectiva en la calidad de vida de nuestros usuarios, en OrCam continuaremos innovando y contribuyendo a la humanidad a través de la tecnología de vanguardia de la visión artificial”.
Orcam ya está disponible en 25 países y en 15 idiomas. Tras una buena acogida en España y en el mercado de Europa del este, uno de los objetivos de la firma es estar presente muy pronto en el continente asiático.