HomeFerias y eventosEl CGCOO reúne a los mejores especialistas e investigadores de la visión en OPTOM 2018

El CGCOO reúne a los mejores especialistas e investigadores de la visión en OPTOM 2018

CGCOO - OPTOM 2018El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas –CGCOO–, presidido por Juan Carlos Martínez Moral, celebra en IFEMA-Madrid, durante los días 13, 14 y 15 de abril, OPTOM 2018, el 25 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. Este evento, que reúne a cerca de 1.300 participantes, en su mayoría ópticos-optometristas, es uno de los más importantes encuentros científico-profesionales a escala internacional.
OPTOM 2018 se celebra este fin de semana simultáneamente con el Salón Internacional de Óptica y Optometría, ExpoÓptica 2018. Ambas estarán ubicadas en IFEMA, pero en diferentes espacios para que el desplazamiento entre ambas zonas sea fácil y rápido. El congreso se desarrollará en el Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA y la exposición comercial se ubicará concretamente en el pabellón 9. De esta forma, se consigue concentrar en un único punto de encuentro a todo el sector de la Óptica y Optometría.
Un completo programa científico
El programa científico del Congreso incluye la presentación de importantes avances clínicos, las técnicas más novedosas y los resultados de los últimos estudios científicos, que se desarrollarán en distintos formatos: tres sesiones plenarias, 18 cursos monográficos, 4 cursos clínicos, 150 comunicaciones orales, 8 conferencias patrocinadas por destacadas compañías del sector óptico y casi 300 pósteres, cuyos temas abarcarán los distintos ámbitos de la óptica y la optometría.
Miopía, la nueva pandemia del siglo XXIOPTOM-PATROCINADORES
En cada jornada de OPTOM 2018 se va a llevar a cabo una sesión plenaria, cada una destinada a los tres temas más candentes del sector de la óptica y optometría, como son el ojo seco, la presbicia y la miopía. Precisamente, este último tema, la miopía, está ya considerada como un problema de salud pública debido a los niveles alarmantes de prevalencia e incidencia que tiene en numerosos países. Actualmente, la prevalencia de la miopía en los países desarrollados varía entre un 20 y un 40% según la edad, mientras que en algunos países asiáticos se han reportado niveles superiores al 95% en determinados grupos poblacionales. Así mismo, resulta también alarmante el elevado número de personas que puede desembocar en la deficiencia visual o la ceguera debido a la presencia de una alta miopía. Todos estos datos mantienen a la miopía en el punto de mira de la comunidad científica y clínica, elaborando investigaciones de la máxima evidencia para determinar las causas, los factores de desarrollo y los mejores tratamientos que controlen su progresión.
En la sesión plenaria, que tendrá lugar el domingo 15 de abril en OPTOM 2018, se abordará de forma integral el complejo tema de la miopía, aportando información avalada por la mejor evidencia científica disponible y ofrecida por expertos de reconocido prestigio. Por una parte, se analizarán los últimos informes de prevalencia a nivel mundial y la tendencia de evolución para los próximos años. Por otra, se evaluará la influencia de ciertos factores en la aparición y posterior progresión de la miopía, así como las diferentes estrategias actuales encaminadas a controlar esta progresión. Entre ellas destacan las opciones de tratamiento óptico y farmacológico, analizando en ambos casos cuál es la evidencia de estos tratamientos para lograr enlentecer la progresión de la miopía.
Finalmente, y en un ambiente de controversia, se enfrentarán las ventajas y desventajas de las dos herramientas contactológicas que actualmente cuentan con mayor evidencia científica en el control de la miopía: la ortoqueratología y las lentes de contacto hidrofílicas, analizando la viabilidad, eficacia y seguridad de cada opción en forma de debate entre dos especialistas de la materia.
Si quieres conocer todos los datos del Congreso y consultar el programa puedes acceder a la web: www.optomcongreso.com