HomeSalud VisualLa Fundación Cione Ruta de la Luz continúa su proyecto de salud visual en Senegal

La Fundación Cione Ruta de la Luz continúa su proyecto de salud visual en Senegal

Mision SenegalDos ópticas-optometristas voluntarias, Beatriz Jiménez y Lorena García, han regresado recientemente de Mbour, en Senegal, donde la Fundación Cione Ruta de la Luz, lleva a cabo desde el año 2005 un proyecto destinado a revisar la vista a niños de la ciudad. Durante la misión se revisó la vista a 398 personas, prescribiendo algo más de cien gafas, y se entregaron algunas premontadas con las graduaciones más habituales, para solucionar los casos frecuentes de presbicia.
Las ópticas-optometristas encontraron graduaciones relativamente altas en niños, que pueden interferir en su proceso de aprendizaje y en su correcto desarrollo. Asimismo, encontraron problemas de fotofobia, tanto en niños como en adultos, por lo que repartieron gafas de sol a quien las necesitó. “El número de casos fue mayor de lo esperado, por lo que agotamos las existencias que teníamos disponibles. Por eso recabamos los datos de todas aquellas personas a quienes no pudimos entregarles la protección en aquel momento, para enviársela posteriormente junto con las gafas graduadas”, añade Lorena.Cione Senegal
La base de estas revisiones se situó en la escuela primaria que ha instaurado allí la ONG PUSE (Por una Sonrisa en África), una organización que coordina también el trabajo de los cooperantes de Ruta de la Luz, enviándolos allí donde su labor es más efectiva. Ruta de la Luz también ha colaborado con otras dos fundaciones en esta última misión a Senegal: la Fundación Repsol, que aportó la logística y el desplazamiento de las ópticas, y la Fundación Barraquer, cuyos médicos prestaron asistencia en el campo de la oftalmología.
La Fundación Cione reayuda gafasaliza estas misiones a Mbour cada dos años, en las que los voluntarios atienden a los alumnos de la  escuela primaria a la que cada día acuden cerca de 400 alumnos. Además de en el centro de referencia de Mbour, las revisiones se realizaron en varios colegios más de la comarca, en las que también se examinó a algunos adultos seleccionados por PUSE.
Beatriz, una de las ópticas de la misión no puede olvidar el caso de un niño de 14 años, al que revisó el último día, antes de regresar a España. “Parecía ciego, andaba torpemente, cuando lo que en realidad tenía era una hipermetropía de seis dioptrías, con cilindro. Estoy segura de que cuando le llegue su gafita,  podrá recuperar la movilidad y será otro. Ese caso, especialmente, me hizo sentir cómo mi profesión puede ayudar a los demás”, termina.