El 74% de los aficionados al deporte no se protege los ojos mientras lo practican
Una encuesta realizada por el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) a 500 personas desvela que el 74% de la población que practica deporte de forma habitual no se protege los ojos a la hora de realizarlo. Son datos preocupantes ya que sólo el 26% afirma proteger su vista durante la práctica deportiva y esta protección se reduce al uso de gafas de sol.
El uso de gafas deportivas, ligeras e irrompibles, que salvaguardan los ojos de posibles contusiones, es una costumbre poco extendida en nuestro país, pese a ser recomendable. Mientras que un 18% de las personas que practican deporte de forma habitual cree que su estado visual afecta a su práctica deportiva, la mayoría de los encuestados dicen haber visitado alguna vez al oftalmólogo (77%), por revisión rutinaria (57%) o relacionada con graduación o problemas refractivos (19%). Además, un 8% afirma haber ido por algún otro problema ocular, como conjuntivitis, accidente, lesión o presión intraocular alta, y otro 6% al notar algún síntoma, como disminución de visión, visión borrosa, dolores de cabeza o dificultades para leer.
Según Fabio Delgado, director óptico de Cottet, no usar gafas durante la práctica de deportes de invierno puede suponer numerosos riesgos para nuestra salud visual: “La utilización de gafas deportivas o específicas y homologadas con el filtro UV mientras se practica esquí es necesaria para evitar impactos, protegerse del viento fuerte o de la radiación solar y evitar posibles lesiones oculares. La incidencia de los rayos UVA en alta montaña y con nieve se multiplica por 3, por la altura en la que te encuentras, por el sol en sí mismo y por el reflejo de la nieve. Una exposición prolongada a las radiaciones ultravioletas puede producir lesiones de distinta índole desde molestias oculares, queratitis, conjuntivitis o lesiones de retina”.
Protección adaptada a las necesidades de cada deportista
A día de hoy, los avances en la óptica y la oftalmología permiten la graduación de todo tipo de lentes y lentillas que permiten a los deportistas solucionar problemas como la vista cansada, la miopía, hipermetropía y astigmatismo. En el mercado se pueden encontrar todo tipo de gafas graduadas para la práctica de deportes de nieve, natación, buceo, running, motocross, etc. Para los que no quieran usar gafas, el uso de lentillas a la hora de realiza deporte es la opción más práctica y segura ya que mejora el campo de visión, elimina barreras y proporcionan el máximo confort. En el caso de los esquiadores, las más recomendadas son las lentillas de hidrogel que ofrecen una mayor humedad en los ojos y son más resistentes, mientras que la opción de lentillas diarias resulta más práctica al no requerir de líquidos para su mantenimiento. A pesar del uso de lentes de contacto, es necesario utilizar máscaras de esquí para garantizar la máxima protección a los ojos frente a los agentes externos y climáticos.
Tipos de máscaras:
– Que su nivel de protección UV sea de 4 o filtren por lo menos el 75% de la radiación ultravioleta.
– Que filtren al menos el 50% de la radiación infrarroja.
– Compatibles con el uso del casco. Especialmente diseñadas para usar estos dos elementos juntos.
– Pensadas para usar gafas para ver.
– Modelos dotados de un sistema de doble lente que evita su empañado, pensadas para usuarios que realicen descensos a cierta velocidad.
– De lentes intercambiables, proporcionan la máxima adaptabilidad respecto a las condiciones atmosféricas.
Marco y colocación:
– El aspecto más importante es el correcto uso y colocación de las gafas, ya que si no en caso de impacto se pueden perder o voltearse.
– Puntos de ventilación, sirven para crear una circulación de aire que permite regular la temperatura y evitar la formación de vaho.
– El ángulo de visión debe ser lo mayor posible. De esta manera, permitirá ver el entorno y proporcionará una mayor seguridad.
– En la superficie de unión entre el marco y la cara debe existir algún material (normalmente espuma) que proporcione una mayor seguridad.
– Asegurarse que la correa de las gafas no haga daño en las orejas.
Tipos de lentes y colores:
Existen modelos que disponen de múltiples lentes previniendo la formación de vaho, aspecto muy importante en una máscara.
– Tipologías según color:
- Negras polarizadas: Reducen la distorsión y los reflejos aunque en condiciones de poca luz reducen la visibilidad.
- Rosas, resaltan las sombras y los contrastes aumentando su eficacia en condiciones de poca
- Transparentes, usadas en condiciones de muy poca luz, como puede ser de noche.
- Espejeadas, son las mejores para mejorar el contraste. Perfectas en días de
- Amarillas, ámbar y rojo, son lentes muy versátiles ya que filtran la luz azul y definen las sombra Válidas para todas las condiciones.
- Fotocromáticas, se adaptan a las condiciones lumínicas del exterior, lo que aumenta su utilidad en cualquier condición climática.
Novedades del sector
Cottet Óptica ofrece las principal
es marcas del mercado dirigidas a un amplio perfil de aficionados al deporte de invierno que quieren proteger la vista de agresiones externas sin dejar de lado las tendencias y novedades del mercado.
Oakley, revoluciona con sus gafas de sol Radar Pace su concepto de gafa más tecnológica que lleva un micro USB en la varilla a modo de entrenador personal integrado basado por voz y que se adapta al usuario en tiempo real. Con un sistema de software Intel Real Speech es capaz de generar un programa de entrenamiento dinámico, monitorizar el rendimiento, ofrecer asesoramiento al momento y responder a las preguntas del usuario, con lo que el deportista es capaz de comunicarse de un modo natural con el asistente inteligente implantado en sus gafas.
En cuanto a gafas de ventisca, Cottet ofrece lo más novedoso de adidas: los modelos ID2 Pro e ID2. El ID2 Pro es el último modelo en gafas de ventisca que destaca por su tecnología CLIMACOOL, un anti-niebla recubierto con doble lente y una correa totalmente compatible con el casco. Dispone de una lente de sol externa extraíble que le permite oscurecer rápidamente sus gafas sin necesidad de quitarse los guantes. De esta forma se puede disfrutar de una perfecta visión con sol o niebla. La Spherical Vision Advantage PC Twin con protección 100% UV permite un total campo de visión. Para minimizar roces en la piel, la espuma que rodea la gafa es de excelente calidad logrando un perfecto ajuste.
Otro de los modelos de adidas es el evil eye evo pro, cuyas lentes fotocromáticas se adaptan a las diferentes condiciones de luz. Realizadas en policarbonato, con absorción de la luz hasta en un 87% en días muy soleados, se vuelven muy oscuras para protegernos de la luz y en pocos segundos son capaces de cambiar y ser totalmente transparentes, logrando una visión clara y nítida. Su envolvente curvatura y visión periférica asegura una total ventilación y capacidad antivaho.
www.cottet.com

