HomePrincipalesNiños y niñas miran la tierra con ojos extraterrestres: vuelve el Concurso Literario Infantil y Juvenil «Con la mirada de…» de la mano de Fundación Multiópticas y ABRAPALABRA

Niños y niñas miran la tierra con ojos extraterrestres: vuelve el Concurso Literario Infantil y Juvenil «Con la mirada de…» de la mano de Fundación Multiópticas y ABRAPALABRA

Fundación Multiópticas, en colaboración con el Festival ABRAPALABRA, organizado por La Fábrica y Fundación Montemadrid, anuncia la segunda edición del Concurso Literario Infantil y Juvenil «Con la mirada de…». El concurso invita a los más pequeños a ponerse en la piel de un extraterrestre y relatar cómo vería nuestro planeta. Los relatos seleccionados serán publicados en un libro ilustrado solidario, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a Down España. Además, la Federación Down España se unirá al proyecto con varios talleres de ilustración inspirados en la temática del concurso. El resultado de estos talleres servirá para ilustrar la portada del libro 2025-2026.

Con preguntas como: ¿qué sorprendería a un visitante de otro mundo?, ¿cómo nos recibiría?, ¿se quedaría a vivir entre nosotros?, el certamen busca estimular la creatividad y la mirada crítica de niños y niñas de 8 a 12 años, fomentando valores como la empatía, la diversidad y el respeto.

Un comité de especialistas en literatura infantil realizará la preselección. Posteriormente, un jurado presidido por Carmen Posadas, Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas y compuesto por las escritoras Ana Merino (Premio Nadal de Novela en 2020), Beatriz Giménez de Ory (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2021) y Mónica Rodríguez (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024); que elegirán a los siete ganadores (un primer premio y seis segundos).

“Desde Fundación Multiópticas creemos en el poder de la creatividad como herramienta de aprendizaje y transformación. Con este concurso queremos no solo incentivar la imaginación de los más pequeños, sino también sensibilizar sobre la importancia de cuidar su salud visual y alejarlos, al menos por un momento, de las pantallas. Además, la vertiente solidaria que sumamos junto a Down España nos permite dar un paso más en nuestro compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad”, señala Salomé Suárez, directora de Relaciones Corporativas y responsable de Fundación Multiópticas.

Los premiados recibirán, además, invitación para asistir a la segunda edición del Festival ABRAPALABRA, que se celebrará en Madrid del 12 al 21 de diciembre de 2025.
Arranque del concurso literario: presentado en la II Jornada de Miradas del Futuro

El concurso se ha presentado oficialmente en la II Jornada de Miradas del Futuro, organizada por Fundación Multiópticas. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de cuidar la salud visual en la infancia y sensibilizar frente a la miopía infantil mediante actividades alejadas de las pantallas que favorezcan la creatividad, la imaginación y el contacto con la literatura.

En este encuentro han participado la pediatra y divulgadora Lucía Galán (@luciamipediatra), voz referente en pediatría y divulgación en salud infantil; la escritora, narradora y editora Ana Cristina Herreros, directora artística del Festival ABRAPALABRA; José Gutiérrez Caballero, director de programas de Down España. Impulsor de proyectos que promueven inclusión y creatividad; y la escritora y ensayista galardonada con el Premio

Planeta y reconocida por su mirada humanista y su compromiso con la cultura y la educación, y Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas, Carmen Posadas, quien ha subrayado durante su intervención el papel de la literatura como herramienta para educar la mirada y fortalecer la empatía en la infancia. “La literatura enseña a mirar el mundo con curiosidad, empatía y sentido crítico. Los cuentos son pequeñas escuelas de humanidad que nos ayudan a entendernos y a entender a los demás”, afirmó Carmen Posadas durante la mesa redonda.

Con casi 20 años de experiencia, Lucía Galán, socia fundadora y directora médica del Centro Creciendo, con sedes en Alicante y Madrid, ha puesto en valor durante su intervención la importancia de estimular la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico desde los primeros años de vida, así como de cuidar la salud visual como parte esencial del desarrollo infantil. “Acompañar el crecimiento de los niños implica mucho más que atender su salud física. Necesitamos nutrir también su mundo emocional y creativo, porque de ahí nace su bienestar y su capacidad de mirar el futuro con esperanza”, señaló Galán.

Ana Cristina Herreros, destacó el valor del cuento y la narración oral como herramientas para despertar la imaginación y fomentar el vínculo entre generaciones. “Contar historias es una forma de cuidar. Cada palabra compartida abre un espacio de encuentro y crecimiento entre adultos y niños”, afirmó Herreros.

Por su parte, José Gutiérrez Caballero, subrayó la necesidad de promover una sociedad más inclusiva y sensible a la diversidad, poniendo a la infancia en el centro. “Las miradas del futuro deben ser miradas diversas, donde cada niño y cada niña encuentre su lugar y sus capacidades sean reconocidas y celebradas”, comentó José Gutiérrez.

El encuentro, impulsado por Fundación Multiópticas, reafirmó el compromiso colectivo por construir un futuro en el que la salud visual, la creatividad y la inclusión sean pilares fundamentales del desarrollo infantil.