Multiópticas protege tus ojos en la era digital
Durante esta campaña de Navidad, los establecimientos de Multiópticas instarán a sus clientes a regalar gafas de graduado que tengan cristales con filtro de protección contra la luz azul. Como parte del compromiso de la Cooperativa, se busca concienciar a los consumidores de la necesidad de realizar un uso responsable de los dispositivos tecnológicos, especialmente entre los públicos más jóvenes a quienes afecta más esta clase de luz.
Las fuentes de luz artificial juegan un papel cada vez más importante en nuestro día a día. Desde la irrupción masiva de los dispositivos digitales, estamos expuestos de manera constante a fuentes de iluminación procedentes de pantallas LED como tablets, smartphones y televisiones que tienen un denominador común: la luz azul. Aunque los efectos a largo plazo de una sobreexposición a este tipo de iluminación no se pueden demostrar aún de manera científica, existe un consenso muy extendido entre los profesionales del sector que apunta a los daños que la luz azul puede causar en nuestros ojos.
Para entender bien la dimensión completa del problema es necesario comprender qué es la luz azul. Este tipo de iluminación, que forma parte del espectro de luz visible y que tiene una longitud de onda de entre 400-495 nm, es un componente natural y necesario de la luz, cuyas ondas de larga longitud son en parte beneficiosas para nuestro organismo a diferencia de las ondas más cortas, que pueden resultar perjudiciales. Por eso debemos diferenciar entre la luz azul-turquesa y la luz azul-violeta. La primera posee una longitud de onda más larga, que incrementa nuestro rendimiento, influye en el funcionamiento de los procesos cognitivos y ayuda a proteger nuestros ojos de la radiación del sol. Sin embargo, la luz azul-violeta, debido a su potencia extrema, puede causar cansancio, estrés visual y contribuir a la formación de cataratas y daño en la retina. Asimismo, es uno de los factores que contribuyen a la aparición de DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), una de las principales causas de ceguera a nivel mundial.
Una persona mira su smartphone alrededor de 150 veces al día, según apunta la 14ª edición del informe anual “La sociedad de la información en España” de la Fundación Telefónica.
Esta cifra pone de manifiesto cómo nuestros hábitos, tan ligados a los dispositivos digitales, han provocado que estemos en contacto de manera permanente y a muy corta distancia de fuentes de luz azul. El uso abusivo e indebido altera nuestro ciclo del sueño y capacidad de concentración, además de incidir especialmente en los niños, quienes son especialmente sensibles a este tipo de luz que puede llegar a afectar a su rendimiento escolar.
Estos datos destacan la importancia de la prevención como medida para mitigar la probabilidad de sufrir estos efectos negativos. Por ello, Multiópticas promueve la incorporación de estos filtros a sus gafas para proteger los ojos de las posibles consecuencias que la exposición a este tipo de iluminación puede provocar. “Todos hacemos uso de las pantallas por lo que desde Multiópticas queríamos aprovechar las festividades navideñas para recordar a nuestros clientes la necesidad de proteger la vista mientras usamos nuestros dispositivos tecnológicos”, comenta Carlos Crespo, Director General de Multiópticas. Fiel a su propósito de cuidar la vista de todas las personas y satisfacer sus inquietudes estéticas, la Firma pone a disposición de sus clientes la última innovación en salud visual con un modelo de gafas que sigue las tendencias estéticas del momento.

