HomeFerias y eventosMIDO abre un nuevo capítulo tras batir récord de asistentes: Más de 35.000 profesionales visitaron la feria de Milán

MIDO abre un nuevo capítulo tras batir récord de asistentes: Más de 35.000 profesionales visitaron la feria de Milán

MIDO 2023 marca el inicio de una nueva era para el salón del eyewear con cifras que confirman su posición de liderazgo tras clausurar su 51ª edición el lunes 6 de febrero. La próxima edición de MIDO tendrá lugar del sábado 3 al lunes 5 de febrero de 2024, en Fiera Milano Rho.

La asistencia alcanzó un máximo de 35.000 profesionales del sector; el 80% de ellos procedentes de Europa y el 20% del resto del mundo. Esto supone un aumento del 60% con respecto a 2022. También en aumento, los visitantes italianos representaron el 53% del total.

De los más de 1.000 expositores que representaban a toda la cadena de suministro –desde la maquinaria a las lentes, pasando por los fabricantes de monturas, y desde las principales marcas del sector a los jóvenes diseñadores independientes–, el 72% eran internacionales y el 28% italianos. Entre los expositores extranjeros, el 51% procedía de Europa, el 42% de Asia y el 7% del resto del mundo.

Los datos, tanto de visitantes como de participación de profesionales del sector, confirman una vez más el inequívoco alcance mundial del salón.

“Tenemos una apasionante responsabilidad que conlleva ser el evento mundial de referencia en el sector de las gafas y es la de aunar la oferta y la demanda de los profesionales que participan en MIDO”, declaró el Presidente de MIDO, Giovanni Vitaloni. “Este año hemos atraído a muchos expositores y visitantes que acudían por primera vez y que expresaron su positiva sorpresa al cruzar las puertas de nuestro salón. La ‘maravilla’, que forma parte del ADN del salón, es precisamente ésta: deleitar a quienes participan hasta tal punto que no puedan evitar estar aquí cada año”, concluyó.

Para los visitantes, hubo un sinfín de innovaciones y eventos, con especial atención a los ópticos –desde el ciclo “¿Cómo?” de los encuentros OTTICLUB– hasta la presentación de libros especializados en el programa “Book@MIDO”. El importantísimo enfoque en la sostenibilidad, con galardones y áreas dedicadas. Pero también hubo ocasiones para el glamour, con apariciones de VIPs y personalidades del mundo del espectáculo con flash mobs, exposiciones y premios en las populares plazas MIDO.

Primera jornada

El primer día del evento estuvo marcado por la gran energía y las ganas de reunirse, de respirar una vez más el increíble ambiente que sólo la interacción y el intercambio en persona pueden generar.

En la mañana del sábado 4 de febrero se celebró la conferencia inaugural –tras los mensajes de bienvenida del Presidente de MIDO, Giovanni Vitaloni, el Consejero Delegado y Director General de ITA [Agencia Italiana de Comercio], Roberto Luongo, la Concejala de Desarrollo Económico y Políticas Laborales del Ayuntamiento de Milán, Alessia Cappello, y el Consejero Delegado y Director General de Fieramilano, Luca Palermo– para presentar el proyecto de ANFAO Empowering Optical Women Leadership en apoyo de las mujeres del sector de las gafas. El encuentro fue moderado por la periodista Barbara Serra, patrocinado por la Fundación Bellisario y organizado en colaboración con SDA Bocconi.

El programa se diseñó para establecer un Observatorio de la Igualdad de Género sobre el liderazgo en el sector, tomando una “instantánea” de la situación actual, identificar las dificultades (incluidos el “cuidado de niños” y el “cuidado de ancianos”), esbozar las directrices de un proyecto piloto sobre formación para el empoderamiento de la mujer y promover una cultura empresarial integradora.

El porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección en Italia sigue siendo limitado. “La elevada tasa de empleo femenino en nuestro sector no se traduce adecuadamente en puestos directivos. Es un poco más alta que en otros sectores en Italia, pero seguramente no lo suficiente”, comenta Giovanni Vitaloni, Presidente de ANFAO y MIDO. “Además de ser una excelencia mundial Made in Italy, también aspiraríamos a alcanzar la excelencia en políticas de inclusión e igualdad de género, que ahora forman parte de la Agenda 2030 y del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia”, concluyó Vitaloni.

Dos mesas redondas abordaron estas cuestiones: la primera sobre el tema ‘Liderazgo femenino’, con la participación de directivas del sector de las gafas, autónomas y empresarias de otras industrias. En la segunda, centrada en las “Políticas de apoyo al liderazgo femenino”, participaron políticos y representantes de RRHH del sector.

Las plazas de la feria también estuvieron animadas por los flash mobs del grupo de bailarines dirigido por el famoso coreógrafo Giacomo Frassica. La invitada del día fue también la corista Melissa Satta. La mesa redonda de OTTICLUB (Pabellón 3) “Cómo definir el look y la personalidad a través de las gafas. El estilismo como oportunidad para los ópticos”, comisariada por Nick Cerioni, Director Creativo y famoso estilista detrás de la imagen de artistas famosos como los Måneskin, Jovanotti, Laura Pausini, Pierfrancesco Favino, Achille Lauro, Orietta Berti y Gianni Morandi. La conferencia forma parte del programa How to? de OTTICLUB, de encuentros sobre actividades prácticas estrechamente relacionadas con el día a día de los centros ópticos.

Al finalizar el primer día de feria asistimos a un evento organizado por AVM 1959 en Casa Milán, la sede del equipo AC Milan del que la compañía es patrocinador. Así, el equipo de Lookvision pudo disfrutar de un fantástico tour por el museo del AC Milan, descubriendo la historia del mítico equipo de fútbol. Tras ello,  de la mano de Roberto Bazzara, International Sales Executive de AVM 1959, pudimos descubrir la nueva colección de la firma Hally & Son, en colaboración con el AC Milan.

Segunda jornada

La segunda jornada de la edición 2023 de MIDO estuvo marcada por las tendencias, los premios y las personalidades. El salón, que se celebró hasta el día siguiente 6 de febrero en Fiera Milano Rho, fue una oportunidad para las reuniones y, por supuesto, los negocios. Esta mañana, los pasillos y stands de los seis pabellones estaban repletos de ópticos, compradores expertos y entusiastas del sector, que acudieron al salón en este domingo de febrero para conocer de primera mano los productos más novedosos, innovadores e intrigantes.

“Estamos muy satisfechos con la afluencia y el éxito del certamen hasta la fecha”, comentó Giovanni Vitaloni, Presidente de MIDO y ANFAO. “Para ser sincero, no confiaba del todo, después de estos años difíciles, en la vuelta a la asistencia presencial, teniendo en cuenta que la mayoría de los participantes proceden del extranjero. MIDO es el punto de referencia del sector de las gafas y, por tanto, es esencial para nosotros y, sobre todo, para toda la cadena de suministro. Cuando entras hoy en uno de los pabellones”, concluyó Vitaloni, “te encuentras inmediatamente rodeado de una atmósfera de gran entusiasmo al descubrir las numerosas marcas presentes, respirar un ambiente único y tener la oportunidad de conocer a personalidades de renombre internacional”.

El segundo día, celebridades del mundo del espectáculo animaron los stands, como la trampera Sfera Ebbasta, el cantante Dargen D’Amico y la modelo e influencer Dasha Kina.

Además, dentro del espacio Otticlub, el equipo de Lookvision asistió a la celebración del 70 aniversario de la revista Vedere, decana del sector óptico en Italia. Isabella Morpurgo, hija del fundador de la revista y actual directora, hizo un breve repaso de la historia del medio y sus principales hitos. Al final del mismo, el equipo de Vedere, encabezado por su directora, pudo soplar las velas en una gran tarta y realizó un brindis para celebrar sus 70 años de historia. ¡Felicidades! ¡Tanti auguri!

Entrega de premios

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en una abarrotada plaza del Distrito de la Moda. Cada año, MIDO concede premios a los centros ópticos, al stand más sostenible y, como novedad este año, a las empresas más activamente comprometidas con la sostenibilidad. MIDO 2023 también organizó el primer premio CSE (Certified Sustainable Eyewear Award). Creado por MIDO en colaboración con ANFAO y Certottica, el premio evalúa la sostenibilidad en el sector de las gafas a nivel internacional. Un jurado autorizado de expertos evaluó los productos nominados, basándose en criterios detallados sobre su impacto medioambiental y social, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto: reciclaje de materiales, reducción del consumo en los procesos de producción y distribución, mejor uso de la cadena de suministro, eliminación de residuos, nivel de reciclabilidad, uso de energías renovables, etc.

Estos son los galardonados en las 6 categorías:

  • Premio CSE Gafas de Sol Europa: NEUBAU EYEWEAR – NEUBAU (Austria)
  • Premio CSE Gafas de Sol Resto del Mundo: MITA EYEWEAR – Vision of Tomorrow (EE.UU.)
  • Premio CSE Monturas Europa: EYEWEAR 4 YOU – LLEXAN ITALIA (Italia)
  • Premio CSE Monturas Resto del Mundo: MONOGRAM EYEWEAR (Emiratos Árabes Unidos)
  • Premio CSE Estuches Europa: ECO – MODO EYEWEAR (Italia)
  • Premio CSE Estuches Resto del Mundo: KARUN EYEWEAR – KARUN (España)

El ganador del premio Bestore Design 2023 fue OTTICA BUX (Altamura), de Sabino Bux, que fue elegida por la increíble mezcla de elementos y puesta en escena, el equilibrio perfecto entre elegancia, lujo, arte y artesanía, y por los detalles que unen los mundos de las gafas y la música.

El premio Bestore Innovation 2023 se concedió a MEGAOPTIKA (Lviv – Ucrania), de Taras Proniv, que se distinguió por su ingenioso espíritu empresarial. Combina el tratamiento de enfermedades oftalmológicas, diagnósticos avanzados y una amplia gama de productos, trabajando en condiciones extremadamente arriesgadas debido al conflicto en curso.

Por último, el premio Stand Up For Green al stand más sostenible recayó en MARCHON ITALIA por su modularidad, reutilización y mínimo espacio ocupado por el mobiliario, lo que se traduce en un menor impacto del transporte marítimo.

Un Salón multicanal

El salón de la óptica se ha convertido en una cita ineludible también para la prensa italiana e internacional, con más de 380 periodistas acreditados, más de 100 artículos publicados sólo en los 3 días del salón, y unos 500 en las semanas anteriores. Un número considerable de equipos de televisión también captaron la “vida de feria” mientras se movían entre los stands durante todo el certamen.

Además de la importante participación en directo en el evento, hubo una actividad en línea igualmente significativa: usuarios de todo el mundo se conectaron a los perfiles sociales de MIDO, animándolos con más de 15.000 compartidos entre publicaciones e historias. La comunicación, en sólo los 3 días de feria, superó los 1,4 millones de impresiones, crecimiento que también se reflejó en las 50.000 interacciones en las páginas, un aumento de más del 30% respecto al año pasado.

El sitio web mido.com recibió más de 30.000 visitas (+50% respecto a 2022), mientras que la plataforma digital contó con 12.000 miembros, 650 páginas de escaparates y más de 40 eventos que seguirán disponibles hasta diciembre de 2023. La combinación de participación presencial y publicaciones online hace que MIDO 2023 haya integrado con éxito y positivamente lo real-presencial y lo virtual.

La próxima cita con MIDO está prevista del 3 al 5 de febrero de 2024 en Fiera Milano Rho.

GALERÍA DE IMÁGENES:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Etiquetas