HomeGafas de sol y monturasMonoqool lanza una nueva impresión 3D translúcida con un proceso de fabricación ecológico

Monoqool lanza una nueva impresión 3D translúcida con un proceso de fabricación ecológico

En los últimos años, las gafas impresas en 3D han sido una de las categorías de más rápido crecimiento dentro de la industria eyewear. Hasta ahora, los materiales disponibles para fabricar gafas duraderas se limitaban a cristales con superficies mates de colores sólidos. Ahora la marca danesa Monoqool añade una nueva dimensión a la impresión 3D: gafas impresas en 3D semitransparentes. No solo se trata de una nueva versión de las gafas impresas en 3D, sino que además cuenta con un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente: LIQUID 3D Technology™.

Reducción del 90% del consumo de energía

La LIQUID 3D Technology™ ofrece uno de los procesos de fabricación más sostenibles en el sector eyewear. Combina un proceso de baja temperatura con una impresión ultrarrápida, lo que significa que se consume muy poca energía en comparación con la impresión 3D SLS convencional. De hecho, con el proceso Liquid 3D se utiliza un 90% menos de energía durante la fabricación, lo que se traduce en una drástica reducción de la huella de Co2. Si lo comparamos con el proceso de fabricación de gafas de acetato tradicionales, la reducción de CO2 es aún mayor. Este proceso supone un paso adelante en la reducción del impacto medioambiental por parte de la industria de fabricación de gafas.

Impresión 3D translúcida – LIQUID 3D Technology™

La impresión 3D translúcida lleva mucho tiempo en la lista de deseos de Monoqool, y la nueva tecnología y los nuevos materiales ponen sobre la mesa nuevas posibilidades. Unas gafas más coloridas combinadas con la libertad de diseño permiten a la empresa jugar con diversas formas, detalles tridimensionales y bisagras que solo es posible crear gracias a la impresión 3D. Las nuevas gafas translúcidas incorporan un ingenioso sistema de bisagras sin tornillos, varillas multiajustables y plaquetas nasales que facilitan al óptico la adaptación de las gafas al consumidor. Las monturas están fabricadas con puntas y almohadillas nasales antideslizantes, lo que garantiza que las gafas no se deslicen por la nariz, como suelen experimentar muchos usuarios de gafas de acetato. En 2019, Monoqool lanzó las primeras gafas impresas en 3D del mundo en un material de origen vegetal: las semillas de ricino. Ahora, la empresa da otro gran paso hacia un proceso de fabricación aún más sostenible.

 

Etiquetas