Entrevista con Klaus Plaschka, CEO de GHM, empresa organizadora de opti
opti, el salón internacional de óptica y diseño, vuelve este año en su fecha habitual, del 13 al 15 de enero de 2023. En esta próxima edición, el recinto ferial de Múnich volverá a albergar todas las novedades y tendencias del sector en un salón más compacto y completo, que contará con tres pabellones, en lugar de los cuatro de años anteriores. Con motivo de la próxima celebración de la feria, entrevistamos a Klaus Plaschka, CEO de GHM, empresa organizadora de opti GHM Gesellschaft für Handwerksmessen, con sede en Múnich, que nos cuenta cuáles son las novedades para opti 2023, además de cómo está afrontando la organización del evento el complicado contexto socioeconómico actual.
– ¿Qué nos espera en opti 2023?
– En primer lugar, nos espera un gran intercambio de ideas en el sector. Los que no exponen contribuirán como expertos, ponentes o incluso como visitantes a debatir los retos de nuestro tiempo. Esto ya está claro. opti 2023 será el lugar de encuentro de la industria óptica internacional. Tres pabellones compactos, mucho ambiente y toda la gama de productos esperan al público especializado en Múnich en enero. Tanto las grandes marcas como las empresas emergentes, desde las monturas clásicas y las gafas de diseño hasta los equipos de detección y diagnóstico de alta calidad, pasando por las lentes de contacto y el cuidado, los accesorios y el equipamiento de tiendas, estarán presentes. Además de los estrenos de productos, lo más destacado es el premio opti BOX AWARD, que se entregará in situ a un recién llegado del sector de las monturas. Además, opti abre un espacio para los temas más importantes del sector. Los conocimientos y la orientación sobre la gestión de la miopía y la sostenibilidad se transmitirán en charlas de expertos y reuniones individuales en áreas de enfoque separadas. Los ópticos interesados podrán recibir consejos individuales sobre redes sociales por parte de profesionales, no en español, sino en alemán, inglés y francés.
“En tiempos difíciles, las ferias siempre han tenido una función importante tanto a nivel emocional como profesional, en el sentido de intercambiar y encontrar soluciones”
– ¿Por qué algunos expositores, por lo demás fieles, decidieron no participar en la opti de enero?
– Las razones que nos han dado para las cancelaciones varían. Por supuesto, el aumento de los costes es un problema. Algunos siguen temiendo las restricciones debidas al Coronavirus este invierno, otros han optado por sus propios formatos, como los roadshows durante la pandemia, y quieren seguir con ellos en 2023. En cualquier caso, hay una notable incertidumbre en el mercado debido a los múltiples desafíos pasados y actuales. Es comprensible que las decisiones económicas sean más cautelosas en esos momentos. Crear confianza, proporcionar seguridad y ofrecer orientación en estos tiempos turbulentos. Esa es nuestra misión como plataforma del sector, y la tenemos muy presente en estos momentos. Al mismo tiempo, es evidente que muchos no expositores estarán en Múnich en enero en otras funciones.
– Pandemia, guerra, crisis energética… Los tiempos son difíciles. ¿Qué significa esto para las ferias como opti?
– Queremos aprovechar la crisis como una oportunidad junto con el sector. Invitamos abierta y honestamente a los actores del sector a unirse a nosotros para crear la Feria Internacional de Óptica y Diseño Made in Germany que se necesita ahora. En tiempos difíciles, las ferias siempre han tenido una función importante tanto a nivel emocional como profesional, en el sentido de intercambiar y encontrar soluciones. Con opti 2023, ofreceremos un fuerte contenido, sorprenderemos y promoveremos el diálogo de la industria de diversas maneras. Nos erigimos en el nuevo y antiguo punto de encuentro de la óptica oftálmica y garantizamos muy activamente la confianza y la orientación en estos tiempos tormentosos.